Bizkaia da luz verde al túnel subfluvial de Lamiako: una obra de 543 millones para descongestionar la ría
El proyecto, que conectará Leioa y Portugalete en cuatro minutos, comenzará en 2026 y generará 4.300 empleos, aunque arranca sin la prometida conexión ferroviaria

Entérate aquí de todos los detalles del proyecto
Vitoria - Publicado el
3 min lectura
La Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado este jueves el proyecto constructivo del túnel subfluvial de Lamiako, una infraestructura clave que unirá Leioa y Portugalete bajo la ría del Nervión, ofreciendo una alternativa al saturado puente de Rontegi. Con un presupuesto de 543 millones de euros, las obras arrancarán en el primer semestre de 2026 y se prolongarán hasta 2032, transformando la movilidad en el Bilbao Metropolitano.
Una solución para la congestión viaria
El túnel, de 3,2 kilómetros de longitud y con 2 kilómetros adicionales de accesos soterrados, conectará las rotondas de Artaza (Leioa) y Ballonti (Portugalete) en apenas cuatro minutos. Según la diputada general, Elixabete Etxanobe, esta infraestructura no es “un capricho, sino una necesidad” para aliviar el tráfico en ejes críticos como el puente Rontegi, la Avanzada y la A-8 en Barakaldo, por donde transitan 170.000 vehículos diarios.
“Es la pieza que le falta a la red de carreteras de Bizkaia y está plenamente justificada porque está en juego la cohesión territorial y el desarrollo económico”, ha defendido Etxanobe en el acto institucional celebrado tras la aprobación del proyecto.
Impacto económico y empleo
La construcción del subfluvial generará un impacto económico significativo, con una contribución estimada de 290 millones de euros al Valor Añadido Bruto de Bizkaia y la creación o mantenimiento de 4.300 puestos de trabajo. La obra, diseñada por las ingenierías vascas Sener e Idom, cuenta con el respaldo financiero del Banco Europeo de Inversiones, que aportará 200 millones de euros por su componente de sostenibilidad, al reducir tiempos de trayecto y consumo de combustible.

El túnel enlazará Getxo y Sestao
Molestias controladas y medidas ambientales
La Diputación ha reconocido que las obras, divididas en cuatro lotes que saldrán a licitación en los próximos meses, generarán molestias, especialmente en la zona de Artaza. Para mitigar el impacto, se implementarán medidas como el cambio de ventanas en viviendas cercanas, pantallas acústicas, horarios diurnos para trabajos exteriores y la planificación de tareas más ruidosas durante las vacaciones escolares. Además, se emplearán 83 microvoladuras para facilitar una excavación menos invasiva.
Polémica por la ausencia de conexión ferroviaria
Uno de los puntos más controvertidos es la decisión de iniciar las obras sin la lanzadera ferroviaria que, en un principio, se presentó como un pilar de sostenibilidad del proyecto. Esta conexión, que pretendía enlazar el túnel con el metro, queda ahora en manos del Gobierno vasco, con un coste incierto que podría superar los 180 millones de euros inicialmente previstos. La Diputación contempla un sobrecoste de 5 millones para preparar el túnel para una futura integración ferroviaria, aunque la decisión final se tomará en los próximos años.
Oposición ciudadana y críticas al impacto ambiental
Pese al entusiasmo institucional, el proyecto ha generado rechazo en la Margen Derecha, donde movimientos ciudadanos y algunos responsables políticos, incluidos del PSE, han criticado su impacto ambiental, sonoro y en la calidad de vida. Tras el acto oficial, un grupo de opositores se reunió con la prensa frente al Palacio Foral para anunciar movilizaciones contra el subfluvial.
Un proyecto para la Bizkaia del futuro
Etxanobe ha defendido el túnel como “una declaración de intenciones” para una Bizkaia más conectada y sostenible. La obra, que se prolongará durante 74 meses, incluye tres o cuatro años de obra civil y dos o tres años adicionales para la instalación de sistemas internos. Con el respaldo del Consejo de Gobierno y el apoyo financiero europeo, el subfluvial de Lamiako se perfila como un hito en la modernización de las infraestructuras de Bizkaia, aunque no exento de debate.