Bilbao implantará contenedores con sensores antiincendios, tras la quema de 334 depósitos en lo que va de año

El pleno ordinario de este pasado jueves debatía una moción del PP que pedía realizar una prueba piloto para cambiar en Amézola los contenedores tradicionales por ignífugos

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el

3 min lectura

El Ayuntamiento de Bilbao implantará de forma paulatina contenedores con sensores antiincendios, tras la quema de 334 contenedores en lo que va de año, el 12% de ellos (37) en el barrio de Amézola, donde el PP solicitaba instalar depósitos ignífugos.

El pleno ordinario de este pasado jueves debatía una moción del PP que pedía realizar una prueba piloto para cambiar en Amézola los contenedores tradicionales por ignífugos. Finalmente, salía adelante una enmienda de modificación del equipo de gobierno de PNV y PSE en la que insta al ejecutivo local a seguir trabajando en la mejora de la contenerización en el conjunto de la Villa, implementando paulatinamente contenedores más eficientes, que incluyan elementos que permitan optimizar el servicio, como lectores de tarjetas, control de aperturas o sensores antiincendios.

En la defensa de su moción, la edil del PP Paula Garagalza señalaba que, hasta octubre, "se han quemado 334 contenedores en Bilbao, a un coste unitario superior a 1.200 euros, siendo Amézola el emplazamiento donde más afectados han estado por estos actos, con 119 contenedores quemados".

En total, destacaba, "480.000 euros por la quema de estos contenedores, a los que hay que añadir la emergencia de los bomberos, la urgencia de la Policía Municipal o de la Ertzaintza, la colocación de nuevos contenedores, el arreglo del asfalto o del pavimento, que no siempre es tan rápido como lo quieren los vecinos, y la reposición de todo el mobiliario urbano que se quema en muchas ocasiones, como las farolas, los bancos o las papeleras".

Garagalza agregaba que su grupo planteaba "hacer una prueba piloto en Amézola, emplazamiento donde más contenedores se han quemado, para colocar contendedores ignífugos, dada la inacción para detener a los pirómanos, incendiarios y vándalos". "Algo hay que hacer y, de lo contrario, será el reconocimiento a un fracaso para preservar los bienes públicos y también los privados", ha advertido, para añadir que colocar sensores "no va a impedir el incendio, se comunicará con más rapidez, pero el contenedor arderá".

solidaridad

Desde el gobierno municipal, el concejal de Obras Públicas y Servicios, Kepa Odriozola, trasladaba su solidaridad a los vecinos de Amézola que han sufrido últimamente en el barrio una serie de incendios en contenedores "localizados, principalmente, en las calles Salazar y Labairu, así como a la toda la ciudadanía de la villa que también han padecido "episodios similares de vandalismo".

"Hablamos de actos delictivos que generan malestar, molestias y un evidente deterioro del mobiliario urbano, que es propiedad de todos. Sabemos que no es un problema menor y comprendemos la preocupación que produce", decía, para recordar que Bilbao tiene casi 8.800 contenedores distribuidos por todos los distritos de "forma equilibrada".

Este despliegue, apuntaba, "supone una infraestructura urbana compleja que requiere mantenimiento, sustitución periódica, limpieza, inspección y vigilancia, todo ello con el fin último de cumplir con los objetivos legales de reciclaje".

En relación a la proposición del PP, preguntaba "de qué estamos hablando exactamente cuando decimos ignífugos, de contenedores incombustibles, de contenedores metálicos" porque "la precisión es importante", como lo es también "no generar falsas expectativas".

Temas relacionados