Autocaravanas: el viaje en libertad que conquista a más vascos. Así es el verano sin horarios ni reservas
Cada vez más personas apuestan por un turismo con la puerta abierta a la aventura y al confort

Ana y Oskar, dos vascos en autocaravana
Euskadi - Publicado el
3 min lectura
Ana y Oskar son dos vascos que están de vacaciones, como muchos otros en estos días de verano, pero con una diferencia: llevan su casa a cuestas. Están recorriendo Europa en autocaravana y, entre parada y parada, nos atienden mientras descansan frente al mar, en la localidad croata de Ston, al sur del país y muy cerca de Dubrovnik. Escucha el sonido de COPE EUSKADI clickando en la imagen superior.
Durante años alquilaban autocaravanas pero desde hace unos meses, son propietarios de la suya propia. "Lo mejor es la libertad: no depender de reservas, improvisar sobre la marcha y dormir frente a una playa o en plena naturaleza”, cuenta Oskar.

Las autocaravanas son pequeñas casas móviles
La libertad como bandera
Viajar en autocaravana permite, según ellos, diseñar el itinerario día a día: “Si un sitio te gusta, te quedas. Si no, te mueves. Además, puedes parar mucho más cerca de playas, cascadas o montes, siempre que esté permitido, y disfrutar del entorno e improvisar sobre la marcha”, explica.
Aunque no todo el mundo encaja en este estilo de viaje ahora muchas más personas se han sumado porque los vehículos están muy bien preparados. “Hay que tener un punto de mentalidad aventurera, aunque hoy en día las autocaravanas tienen muchas comodidades: ducha, colchones como el de casa, el nuestro viscoelástico, cocinas de gas..... Ya no son como hace 20 o 25 años, cuando cocinabas en un hornillo en el suelo”.
un fenómeno que se ha acelerado en los últimos años
Según datos de la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Caravaning (ASEICAR), en España se matricularon 7.538 autocaravanas y campers en 2023, un 3,5% más que el año anterior. En Euskadi, el crecimiento también se ha notado: cada vez es más habitual ver estos vehículos en áreas habilitadas y rutas turísticas.
En 2024 el País Vasco aparece entre las regiones con mayor número de unidades matriculadas, junto a Cataluña, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana.
Desde la pandemia, mucha gente buscó una forma de viajar segura y con menos contacto con otras personas. Ahí, la autocaravana ofrecía libertad, independencia y la posibilidad de evitar aglomeraciones.
Países europeos con más tradición caravanista
En Europa, el fenómeno de las autocaravanas está especialmente arraigado en países como Francia, líder en áreas de servicio y pernocta; Alemania, con una gran industria de fabricación y campings adaptados; o Italia, donde es habitual verlas tanto en la costa como en zonas de montaña. También destacan los Países Bajos y el Reino Unido, y en los países nórdicos -Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca- la naturaleza y la libertad de acampada regulada favorecen este tipo de viajes.
En España, el interés ha crecido notablemente desde la pandemia, con País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía como regiones de referencia.

Paisajes idílicos para visitar con autocaravana
ejemplo de plan de viaje
“Es un estilo de viaje que engancha -aseguran-. No todo el mundo se adapta, pero quien lo prueba y se siente cómodo se engancha”.