Aumentan los delincuentes menores en Euskadi: la Fiscalía, que descarta rebajar la edad penal, pide no frenar la denuncia

La fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán, deja varias quejas en la presentación de la Memoria de 2024, entre ellas, la "dejadez" detectada en la investigación de los delitos de prostitución de menores

Elisa López

Vitoria - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán, ha presentado los datos de la Memoria de la Fiscalía de 2024, un documento que arroja una seria advertencia sobre el incremento de la delincuencia protagonizada por menores de edad

Durante su intervención en el Parlamento vasco, Adán ha señalado que los delitos cometidos por menores de 14 años, suponen un 16% del total. Aunque es una cifra "importante", la respuesta que ha propuesto "no es tanto responder con reducciones de la edad penal", sino "reforzar" los "programas" específicos de atención y protección de estos menores. Unos recursos, ha remarcado, "muy escasos" en las instituciones de Euskadi. 

Europa Press

Comparecencia de la fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán, en el Parlamento vasco

Donde Adán ha puesto el foco es en el freno que se pone en las comisarías a las denuncias contra estos delincuentes menores por ser inimputables. "Lo que sí nos preocupa es que se disuada en las comisarías de denunciar estos delitos, si no se denuncia no podemos intervenir". 

niños de 8 años con clamidia

Adán también ha pedido "mayor rigor" a los cuerpos policiales en la elaboración de atestados de posibles delitos que tengan como víctimas a menores prostituidos al haberse detectado que, en ocasiones, no se investigan lo suficiente al pensar que se tratan de "relaciones consentidas", cuando hay "niños de 8 años con clamidia" u otras enfermedades de transmisión sexual. 

Hay una "cierta de dejadez" en la investigación, ha lamentado, tras explicar que a la Fiscalía llegan quejas en este sentido por parte de trabajadores sociales. 

decepción con el caso bernedo

La fiscal jefe ha precisado que al cierre de la memoria no se habían constituido todavía los grupos de policía judicial de menores, que ya funcionan, y ha confiado en que mejoren su actividad.

Imagen del campamento de Bernedo

En este sentido, ha lamentado que el primer "choque" y la primera "desilusión y decepción" llegó con las denuncias relacionadas con los campamentos de Bernedo (Álava) por no haberse comunicado estos hechos desde las comisarias a estos grupos especializados en menores.

mensaje a las víctimas de violencia machista

Respecto a la violencia sobre la mujer Adán ha reconocido que los dispositivos telemáticos de protección de estas mujeres "como cualquier sistema informático no son infalibles", pero ha dejado claro que "siempre es mejor llevar este tipo de medidas que no hacerlo". Para reforzar la seguridad de estas víctimas ha reclamado la presencia de más agentes especializados.

Las declaraciones de Adán llegan un día después de que el Ministerio de Igualdad activase junto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el protocolo de protección de las víctimas de violencia machista usuarias del dispositivo electrónico de seguimiento telemático tras una incidencia detectada en el sistema Cometa.