Así actúa el "tufo del vino", responsable de la muerte de dos bodegueros de Lanciego

La localidad alavesa ha decretado tres días de luto y el diputado general de Álava admite que tras el accidente es "inevitable el miedo" en plena vendimia

00:00

Ana Rosa Gutiérrez, catedrática de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de La Rioja

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Lanciego sigue sumida en el dolor por la pérdida de dos vecinos muy conocidos en la localidad alavesa. El Ayuntamiento ha decretado tres días de luto y Osalan investiga lo ocurrido al tratarse de un accidente laboral. El causante, el llamado tufo del vino, el dióxido de carbono que mana en su proceso de elaboración.

Si se inhala en grandes concentraciones y en un espacio sin mucha ventilación provoca la muerte en pocos minutos. Es lo que les ocurrió a Gerardo y a Félix, cuñados de 60 y 61 años, cuando uno resbaló y cayó a un tanque y el otro trató de auxiliarle tras ser alertado por un peón de 31 años, que se recupera en un hospital de Logroño.

Inodoro, incoloro y letal

Al tufo del vino se le conoce como la “muerte dulce”, según ha explicado a COPE Ana Rosa Gutiérrez, catedrática de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de La Rioja. "Cuando en la fermentación se transforma el azúcar en alcohol gran parte del azúcar se convierte en gas carbónico que genera el tufo. Si está diluido en el aire no hay problema, pero en la fermentación se porducen grandes cantidades, por cada litro de mosto 50 de gas carbónico", ha detallado.

Gutiérrez ha indicado que muchos de los casos vinculados al tufo tienen que ver con las prisas y un exceso de confianza por parte del elaborador de vino.

Otros dos fallecidos por tufo hace tres años

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha advertido de que, tras el fallecimiento de dos personas este domingo en Lanciego por haber inhalado el gas tóxico de la fermentación de la uva, "es inevitable" que haya "miedo" al 'tufo' entre las miles de personas que participan estos días en la vendimia.

Y ha recordado que hace tres años el exalaclde de Lapuebla y un familiar fallecieron por inhalar este gas carbónico.

González ha constatado que las bodegas "ponen medidas para disminuir el riesgo" de siniestros por inhalación del conocido como "tufo del vino" y "hay menos casos que antes". "Es verdad que hay medidas tecnológicas al alcance de las bodegas" para prevenir esos siniestros, si bien "lo cierto es" que el tufo "ni huele, ni da ninguna pista" de que está ahí "y el miedo es inevitable", ha constatado.

Programas

Último boletín

13:00H | 3 MAY 2025 | BOLETÍN