PARECIDO , NO IGUAL

EL ADOQUÍN DE RIVERA NO ERA DE BILBAO .

A la izquierda baldosa de Barcelona, a la derecha la de Bilbao

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Fue ver anoche a Albert Rivera sacar el adoquín de su atril y estallar las redes sociales. Ese momento, ya de por sí anecdótico, causó gran sopresa en Bilbao y  generó entre los  bilbaínos  todo un debate en torno a  si  esa  baldosa que  esgrimía   el líder de  Ciudadanos era  o no  un trozo de uno de los 66 millones de  baldosas  que cubre las calles de Bilbao, todo un emblema de la Villa  hasta  tal punto que hoy en día  se puede encontrar en muchos tipos de  dulces y  souvenires,    pañuelos de la Aste Nagusia (Semana Grande), de Bilbao, pulseras, camisetas, llaveros, bolsos, zapatillas, cojines… hasta  tatuajes.

00:00
-

-

Todo tiene  una explicación. Se trata de  dos baldosas muy  parecidas, sí, pero no son exactamente iguales.  Barcelona tiene una loseta, denominada flor de Barcelona o rosa de Barcelona, que fue diseñada por Josep Puig i Cadafalch. Un adoquín de 20x20 centímetros presente en muchas calles de la ciudad, sobre todo en el distrito del Eixample.

La de Bilbao es  también una roseta, cinco círculos colocados como si fuesen una flor de los que salen unos surcos que son los que la convierten en única.  Ninguna otra tiene esos  canales pensados para el encauzamiento, creados con la intención de que corra el agua y no quede estancada. Aunque el origen no está claro, se sabe que  se empezó a colocar en los años cuarenta o cincuenta  pero es a partir de los años 90 cuando los bilbaínos empiezan a considerar la baldosa como algo propio y característico,

Diseño Original

El diseño original de la baldosa modelo “Bilbao” fue creado en el taller municipal  durante una fecha indeterminada entre las décadas de 1940 y 1950.  Sería probablemente un rediseño adaptado de una baldosa de tamaño ligeramente superior (“Rosa” o “Flor” de Barcelona), ideada por Josep Puig i Cadafalch, que ya se usaba en la ciudad condal así como en otros lugares. En Bilbao, para la fabricación, al hormigón y mortero   se añadió un compuesto químico de hierro (y virutas) para aumentar su seguridad y su resistencia.  Fuentes más imprecisas defienden una datación anterior que se remonta a las décadas de 1920-1930, período en el que serían elaboradas, bien por Eduardo Sáenz de Venturini o bien por la factoría de mosaicos “La Moderna”, ya en forma de roseta y con los cuatro canales laterales para desaguar correctamente en épocas de lluvia.

En la actualidad las baldosas  que se  colocan  y reponen en Bilbao   son encargadas por contrato a diversos fabricantes, presentadas en cuadrados más grandes que los primigenios (30 x 30 cm.),  El  modelo Bilbao de la baldosa se puede comprar, por lo que no es raro encontrarla en otras ciudades de España, o incluso en otros países como Argentina, pero en ningún lugar  tantas como en  Bilbao  cuyo   suelo  está  cubierto por 66 millones de baldosas.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 20 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking