El 'caso Amaya Zabarte' destapa la manipulación de pruebas y salpica a la prensa deportiva

Periodistas exigen saber quién manipuló un vídeo clave en la agresión a una aficionada de la Real Sociedad para ocultar los hechos y piden un juicio justo

Redacción Deportes COPE Gipuzkoa

San Sebastián - Publicado el

3 min lectura

El caso de Amaia Zabarte, la aficionada de la Real Sociedad que fue presuntamente alcanzada por una bola de foam de la Ertzaintza en los aledaños del Estadio de Anoeta durante el partido contra el París Saint Germain, ha vuelto a la primera línea mediática. En la tertulia ‘Tiempo de Txoko’ de Deportes COPE Gipuzkoa, el periodista Marco Antonio Sande y los contertulios Mauri Idiakez, David Miner y Óscar Imedio han abordado la aparición de una carpeta con vídeos editados y manipulados para, presuntamente, impedir que se esclarezca lo que ocurrió.

Un llamamiento a la prensa deportiva

La carpeta en cuestión lleva el nombre de ‘prensa Real Sociedad’, lo que, según explicó Sande, “nos señala de manera indirecta a los periodistas que seguimos a la Real Sociedad”. Aunque las primeras acusaciones apuntaron al departamento de comunicación del club, la entidad niega su implicación. Por ello, el director del programa ha hecho un llamamiento: “Me encantaría que mis compañeros de prensa en Gipuzkoa, cada uno de ellos y de sus medios, levantasen la mano y dijesen ‘yo no he grabado ningún vídeo, yo no tengo ninguna carpeta’”. Sande, en su nombre y en el de Deportes COPE Gipuzkoa, ha asegurado no tener relación alguna con dichos vídeos.

Si a mí no me ha pegado una bola de foam, lo que quiero que me digan es qué me ha pegado"

Amaya Zabarte en Radio Marca Donostia

Aficionada agredida en los aledaños de Anoeta

La víctima y su pareja, Joseba Noboa, solo piden “un juicio justo”. El periodista Óscar Imedio ha destacado la contundencia de la reclamación de Zabarte, que se resume en una frase: “Si a mí no me ha pegado una bola de foam, lo que quiero que me digan es qué me ha pegado”. La demanda de un juicio se produce en un contexto de una instrucción que ha sido calificada como “deficiente”, en la que, según denunció Sande, la propia jueza impidió que se realizase un examen forense a la afectada.

Vídeos manipulados, la clave del caso

El periodista Mauri Idiakez ha calificado el asunto como “vomitivo” y ha recordado un hecho que considera demoledor para la investigación. “Se ha demostrado que el vídeo está editado, que está manipulado, que está cortado en el momento que a Amaia Zabarte se le pega el pelotazo. Un perito audiovisual ha confirmado que ese vídeo está manipulado y cortado. Es que eso rompe cualquier presunción de inocencia y de veracidad”, ha sentenciado.

Si tú tienes una manzana podrida dentro de un cesto, se te pudre todo el cesto"

Marco Antonio Sande

Jefe de Deportes COPE Gipuzkoa

Durante la tertulia, Marco Antonio Sande ha reutilizado una metáfora de Amaya Zabarte en Radio Marca Donostia para criticar la gestión del caso por parte de las instituciones, afirmando que “si tú tienes una manzana podrida dentro de un cesto, se te pudre todo el cesto”. Ha añadido que los más interesados en extraer esa manzana “tienen que ser las instituciones”. A esto, Mauri Idiakez ha respondido que, lejos de eliminarlas, “lo que hacen es maquillarlas, pintarlas para que esas manzanas podridas parezcan manzanas sanas”. Por su parte, David Miner ha lamentado que la imagen de los poderes públicos y las fuerzas de seguridad quede “muy debilitada”.

Finalmente, los periodistas han querido reconocer la perseverancia de la pareja. “Ole por Joseba Noboa y Amaya Zabarte, porque cualquier otra persona diría ‘no nos metemos en líos’”, ha expresado Idiakez, destacando los 20 meses que llevan luchando por que se haga justicia. Sande ha concluido advirtiendo del peligro de que la persona responsable pueda reincidir, ya que a día de hoy “todavía no sabemos quién le ha dado con la bola de foam”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.