Real Sociedad: El silencio de los que se van

El nuevo libro de Aperribay abre un cambio de ciclo en la Real Sociedad con salidas estructurales que cuestionan el rumbo del club.

Marco Antonio Sande

San Sebastián - Publicado el

4 min lectura

En apenas unas semanas, la Real Sociedad ha cambiado de piel sin que apenas hayamos tenido tiempo para asimilarlo. Y no estamos hablando de una camiseta nueva, sino del esqueleto mismo del club. El nuevo libro, que Jokin Aperribay deslizó con tono amable y con aroma a renovación serena, ha terminado por convertirse en un capítulo de despedidas tan dramático como revelador. Se van quienes sostenían el proyecto, y con ellos se marcha un modelo que parecía intocable. 

Roberto Olabe, arquitecto del área de fútbol. Imanol Alguacil, entrenador de culto. Mikel Labaka, escudero fiel. Javier Barrera, la referencia médica. Sánchez Vera, el hombre que ilusionaba al femenino. Todos, uno tras otro, han dicho adiós a Zubieta. Cada nombre que abandona el escudo pesa más que el anterior. ¿Qué está ocurriendo en el club txuri urdin? 

El final de una era… sin épica

Cuando el presidente Aperribay pidió «bajar el suflé», muchos creímos que hablaba de rebajar expectativas por un momento puntual. Pero no. Era la declaración oficial de que el ambicioso proyecto que aspiraba a competir por LaLiga pasaba al archivo. Lo que empezó como un reajuste de discurso se ha transformado en una descapitalización estructural, tanto deportiva como institucional.

Recordemos que hace tan solo unos meses se perdía en el mercado a dos activos fundamentales: Robin Le Normand y Mikel Merino. Dos futbolistas clave, dos líderes en el campo. Y si alguien sostenía el nivel competitivo era Imanol Alguacil, un entrenador que, con sus defectos, había conseguido que la Real tuviera una identidad reconocible en Europa. Pero también él se marcha. 

Resultados discretos, dirección confusa

La realidad es que la temporada ha sido irregular. Se alcanzaron los octavos de final de la Europa League tras una fase de grupos solvente, sí, pero el nivel mostrado frente al Manchester United fue desilusionante. Y en Copa, la semifinal rozada apenas se sostiene si uno repasa con lupa los rivales superados. A eso se suma el mayor lunar de este ciclo: el ataque.

La delantera de la Real Sociedad ha sido un despropósito continuado. Fichajes fallidos como Sadiq, Cho, André Silva u Oskarsson evidencian un error de diagnóstico desde la dirección deportiva. El único que ha dado la cara, sin ser delantero centro puro, ha sido Mikel Oyarzabal. El mismo que Imanol convirtió en ‘9’ a base de insistencia. Ahora, con Sadiq cedido al Valencia y Carlos Fernández en el Cádiz, el panorama ofensivo es desolador

El mercado vuelve a llamar a la puerta

Por si no fueran suficientes las salidas ya confirmadas, en el horizonte se dibujan nuevas despedidas que podrían rematar la sacudida. Martín Zubimendi deshoja la margarita para decidir si su futuro está en el Arsenal o en el Real Madrid, dos gigantes que lo quieren ya para su sala de máquinas. Y ojo también a Take Kubo. Viendo el rumbo incierto de la nave txuri urdin, el japonés podría solicitar salir rumbo a la Premier League, destino del que nunca han dejado de llegarle propuestas.

De hecho, tal y como informó Deportes COPE Gipuzkoa el pasado miércoles, el representante de Kubo ha pasado estos días en Donostia para conocer de primera mano cuáles son las intenciones del club en el futuro inmediato. Todo apunta a que ni siquiera las estrellas del actual proyecto tienen garantizada su continuidad

Aperribay y el vértigo del vacío

Jokin Aperribay ha sido el presidente más influyente de la historia reciente del club, pero ahora parece moverse sin red. Su intento de virar el relato hacia la prudencia no cuadra con su propio legado. Cuando proclamaba que la Real debía «luchar por la Liga», alimentó una expectativa que hoy, con hechos, desmantela. El problema no es solo que se vayan piezas clave; es que nadie explica hacia dónde se quiere ir.

El nuevo libro puede sonar bonito, pero antes de abrir una página hay que saber el género. ¿Será una novela de reconstrucción? ¿Un drama existencial? ¿Un ensayo sobre el fútbol vasco post-pandemia? Mientras tanto, la afición observa en silencio, tratando de entender si esto es una transición lógica o el principio de un deslizamiento hacia la irrelevancia

El futuro es una incógnita… con urgencias

La Real Sociedad se enfrenta al reto de reconstruirse desde cero. Nuevo entrenador, nueva dirección deportiva, nuevo mensaje institucional… y un vestuario que empieza a mirar de reojo. La presión por acertar será enorme, y el margen de error mínimo.

Y en este contexto, el mayor activo perdido no es un jugador ni un técnico. Es la confianza. La que inspiraban Imanol y Olabe. La que daba sentido a cada domingo en Anoeta. La que ahora está en juego.

¿cómo escucho deportes cope gipuzkoa?

Puedes seguir toda la actualidad de la Real Sociedad en Deportes COPE Gipuzkoa, de lunes a viernes, de 15.25 h a 16.00 h, con Marco Antonio Sande y Mauri Idiakez, en el 99.8 FM o en COPE MÁS Gipuzkoa a través de cope.es.

  • Encuentra AQUÍ el podcast de los programas

Síguenos en redes sociales como Deportes COPE Gipuzkoa y escucha los podcasts del programa en iVoox, Spotify, Apple Podcast y en cope.es (País Vasco).