44.000 jóvenes aspiran a acceder a una vivienda en Navarra

La Asociación de Consumidores de Navarra Irache ha elaborado una lista para aquellos interesados.

vivienda pública Las Fuentes
00:00

Redacción COPE Navarra

Pamplona - Publicado el

3 min lectura

Más de 44.000 jóvenes menores de 30 años aspiran a comprar o alquilar una vivienda en los próximos años en Navarra, para lo que no está mal conocer una serie de pasos elaborados a seguir con el fin de acertar a la hora de decantarse por un tipo, u otro, de bien inmueble.

La Asociación de Consumidores de Navarra Irache ha elaborado una lista para aquellos interesados. Valorar la vivienda en función de las necesidades de cada uno, como por ejemplo el número de personas que vaya a ocuparla, además de características como su antigüedad, calidad de materiales, espacio (metros construidos y metros útiles), distribución, o prestaciones que ofrece, habrá que estudiar las ventajas y desventajas de su ubicación (cercanía a centros escolares, de trabajo, servicios y comercios cercanos, parques…).

Saber que se puede afrontar este tipo de compras es indispensable, si se cuenta con el respaldo financiero de una entidad bancaria, que pueda conceder un préstamo hipotecario para la operación, y si se cuenta con el capital necesario que no cubre el préstamo. Si firma un contrato de arras sobre una vivienda, asegúrese de las consecuencias que tiene y que queden plasmadas por escrito: habitualmente conlleva la aplicación de penalizaciones, que ascienden a miles de euros.

Realizar las visitas que sean necesarias hasta que se quede 100% convencido. En el contrato de compraventa deben constar todos los datos fundamentales de la operación (descripción detallada y características de la vivienda, datos del comprador y del vendedor, precio y forma de pago…). No puede faltar la fecha de entrega. Es especialmente importante en las viviendas aún sin concluir. De esta forma, ante un posible retraso, el consumidor podrá, en su caso, reclamar una compensación. Antes de que te vayan a entregar la casa, revisa todo bien y envía a la promotora un listado de defectos a corregir. Recuerda que cualquier casa nueva tiene una garantía de un año para defectos de acabado, tres años para los de habitabilidad y diez años para defectos estructurales

El estado del edificio también es importante, con número de ascensores y condiciones, trasteros, cuarto de bicicletas, además de interesarse en cuanto a posible vecinos conflictivos.

Comparar y negociar los préstamos en diferentes bancos para dar con la oferta más ventajosa, valorar detenidamente el interés, si es variable o fijo y cualquier otra comisión que me apliquen.

En el caso de que la vivienda sea de segunda mano, es importante acudir al Registro de la Propiedad y que le certifiquen si la vivienda cuenta con una hipoteca y hasta qué plazo o si recae sobre ella alguna otra deuda. También conviene pedir una certificación del administrador de la comunidad que constate que la vivienda está al corriente de todos los pagos y preguntar si existe alguna derrama aprobada o si se espera afrontar grandes obras (instalación de ascensor o reforma de la fachada) en un futuro próximo.

Es recomendable solicitar un informe de deuda de IBI en el Ayuntamiento. Para evitar asumir deudas de agua, luz o gas, es recomendable pedir al vendedor los justificantes de los últimos pagos y/o solicitar a las compañías suministradoras un informe de estado de las deudas.

Por último, los impuestos y gastos de la operación también suponen un coste, que varía en función del coste de la transacción. Normalmente hay que abonar gastos de notaría, registro de la propiedad y gestoría, por la compra de la vivienda (no por el préstamo). Si es vivienda nueva, se abonará el IVA y el impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Si es de segunda mano, se abonará el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking