El Tribunal Constitucional rechaza el recurso de Cerdán contra su entrada en prisión por falta de especial trascendencia constitucional
Contesta a su queja de vulneración del derecho a la defensa que no la ha invocado "en tiempo y forma ante el Supremo con carácter previo"

Santos Cerdán en el Congreso
Publicado el
4 min lectura
El Tribunal Constitucional (TC) ha decidido, por unanimidad y por falta de especial trascendencia constitucional, inadmitir el recurso de amparo presentado por el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán contra su entrada en prisión provisional por la presunta trama del 'caso Koldo' relativa al cobro de comisiones a cambio de la adjudicación de obra pública.
Así lo ha acordado, según ha comunicado la corte de garantías, la Sección Segunda del TC, integrada por el magistrado progresista Juan Carlos Campo y los conservadores Ricardo Enríquez y José María Macías, el ponente de la propuesta.
Para estos magistrados, el recurso de Cerdán "no reviste la especial trascendencia constitucional alegada y exigida por la ley, dado que ya existe doctrina constitucional sobre la necesidad de motivar la concurrencia de los fines constitucionalmente legítimos para justificar una prisión provisional, así como sobre la prohibición de utilizar esta medida con fines coactivos", recoge la nota informativa del TC dada a conocer este lunes.
Sobre una la vulneración del derecho a la defensa alegada por el exdirigente socialista, el Constitucional se opone "por falta de agotamiento de la vía judicial previa, al no haberse invocado esta queja en tiempo y forma ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, con carácter previo a la interposición del recurso de amparo".
Antes de conocerse la inadmisión, fuentes del TC consultadas por Europa Press recordaban que lo habitual es que este tipo de recursos de amparo, contra decisiones adoptadas en plena instrucción, se inadmitan de plano.ALEGÓ "COMPORTAMIENTO EJEMPLAR"
En su recurso, al que tuvo acceso esta agencia de noticias, Cerdán denunció una vulneración de sus derechos fundamentales al considerar que ha tenido "en todo momento un comportamiento ejemplar" con la Justicia.
Y puso de relieve el distinto trato que ha recibido en comparación con el exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, también investigados pero en libertad con medidas cautelares que les impiden salir del país y les obligan a comparecer periódicamente en sede judicial.
La defensa de Cerdán, ejercida por los abogados Benet Salellas y Jacobo Teijelo, acudió al Constitucional después de que la Sala de Apelación del Tribunal Supremo (TS) avalara la decisión del magistrado instructor, Leopoldo Puente, de enviarle a prisión provisional.
Cerdán ingresó el pasado 30 de junio en la cárcel de Soto del Real (Madrid). El Supremo motivó la decisión en que cree que existe riesgo de destrucción y alteración de pruebas, manipulación de testigos e incluso de que mueva posibles fondos ocultos.
El alto tribunal vio este peligro ante los "indicios poderosos" de que Cerdán tenía un "papel directivo" en la presunta trama que le otorgaría un conocimiento privilegiado sobre quiénes pagaban las comisiones, quiénes las recibían y dónde se encuentra el dinero.SIN CAMBIOS INMINENTES EN SU SITUACIÓN
Fuentes de la investigación descartan un cambio inminente en lo tocante a la prisión provisional de Cerdán, enfatizando que el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil conocido el pasado junio --el que propició su entrada en Soto del Real al situarle como presunto cabecilla de la trama-- es solo el punto de partida.
A este respecto, recalcan que todavía está pendiente el informe patrimonial que el instructor encargó a la UCO sobre Cerdán, tras recabar datos del Congreso de los Diputados, el PSOE, el Parlamento de Navarra y el Ayuntamiento de Milagro sobre los pagos y donaciones del ex 'número tres' de los socialistas.
Las fuentes anticipan que este informe sobre el estado económico-financiero de Cerdán se hará esperar, si bien avanzan que el relativo a Ábalos estará listo en las próximas semanas.
No obstante, al mismo tiempo señalan que la estancia de Cerdán en prisión no puede prolongarse más allá de lo estrictamente necesario para proteger las pesquisas, por lo que deberá salir una vez desaparecido el riesgo que le llevó a la cárcel madrileña.
Sobre esto último, aún no se manejan plazos, aseguran las fuentes, si bien el instructor del 'caso Koldo' en el Supremo, el magistrado Leopoldo Puente, ya ha avisado de que su paso por la cárcel previsiblemente no se prolongará más allá de este año.
Al margen de la situación personal de Cerdán, las citadas fuentes auguran una investigación larga, entre otras cosas por el ingente material incautado en los registros de febrero de 2024, con los que estalló el 'caso Koldo', y en los efectuados el pasado junio.