Radiografía de la 'generación sándwich': cuidadores que compaginan la crianza de sus hijos con el cuidado de sus mayores y sin apenas tiempo libre

Un estudio de Cinfa desvela que la mitad de las personas cuidadoras en la comunidad foral atiende a la vez a sus mayores y a sus hijos mientras trabaja

Familia reunida
00:00
CINFA con datos sobre los cuidadores

CINFA con datos sobre los cuidadores

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el

3 min lectura8:44 min escucha

Con motivo del Día Internacional del Cuidador, un estudio ha puesto el foco sobre la llamada generación sándwich. Según la 'I Radiografía de los cuidados familiares en la sociedad española', elaborada por el Observatorio CINFA de los cuidados, el 52% de las personas cuidadoras en Navarra pertenece a este grupo, atendiendo simultáneamente a un familiar mayor y a sus propios hijos. Además, el 78% compagina este rol con su actividad profesional, una situación que evidencia la enorme presión sobre este colectivo.

Un perfil femenino y una dedicación de 22 horas

El perfil de la persona cuidadora principal en la Comunidad Foral de Navarra es el de una mujer de 51 años, según ha explicado Alicia López de Ocáriz, directora médica del grupo Cinfa. Las mujeres asumen este rol en el 55% de los casos y, en tres de cada cuatro situaciones (76%), el familiar atendido es el padre o la madre. En casi el 60% de los casos, la persona cuidada supera los 81 años.

La dedicación es considerable, con una media de 22,4 horas a la semana, y casi el 40% de los cuidadores conviven con la persona que atienden, lo que supone una atención constante de 24 horas. "Dedican un tiempo considerable, muchas veces sin ser conscientes de ello", ha señalado López de Ocáriz, quien ha destacado la importancia de generar una "conversación y una toma de conciencia social" sobre esta realidad.

La iniciativa de Cinfa busca visibilizar y reconocer esta labor, partiendo de la premisa de que el bienestar de ambas partes está conectado. Como ha explicado la directora médica, "es un vínculo indisoluble, lo que beneficia a la persona cuidadora también redunda en un beneficio de la persona cuidada". Por ello, han impulsado una plataforma con información útil tanto para el cuidado como para el autocuidado del cuidador.

Es un vínculo indisoluble, lo que beneficia a la persona cuidadora también redunda en un beneficio de la persona cuidada"

Entre el afecto y la obligación

El estudio también revela la complejidad emocional de esta tarea. "Estamos ante una realidad muy diversa, pero con un componente emocional siempre importante", ha afirmado López de Ocáriz. Para el 65% de los encuestados, cuidar es una muestra de afecto, y más de la mitad (54%) lo considera una elección personal.

Estamos ante una realidad muy diversa, pero con un componente emocional siempre importante"

Familia reunida

Canva

Familia reunida

Sin embargo, no siempre es una elección voluntaria. Cuatro de cada diez personas lo viven como una obligación personal y familiar, mientras que un 11% admite que "económicamente no se puede plantear otra opción". En menor medida, entre un 5% y un 7%, es percibido como una obligación social o directamente como una carga.

La corresponsabilidad como clave

Una de las principales conclusiones del informe es el valor de la corresponsabilidad. El 91% de las personas cuidadoras en Navarra comparte las responsabilidades, lo que, según López de Ocáriz, "puede contribuir en mucho a su bienestar". Siete de cada diez cuidadores navarros comparten las tareas con sus hermanos, y tres de cada diez, con su pareja.

Además, un 14% recurre a ayuda profesional y un 24% comparte los cuidados con los nietos, introduciendo un componente intergeneracional. Este reparto de tareas abre la puerta a un nuevo concepto que puede mejorar la calidad de vida de todos los implicados. "Podemos empezar a hablar tal vez de la familia cuidadora, y esto puede ser muy interesante para mejorar la calidad de vida de todos aquellos que cuidan", ha concluido la experta.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking