El producto navarro que podría saltarse los aranceles al no ser Estados Unidos autosuficiente: "Tenemos que estar ahí"
Alertan de que el precio de este producto "va a repercutir en ese 20%" y en el sector "se están preparando desde hace años"

Laura Sandua, vicepresidente de la CEN, explica la situación de Navarra ante los aranceles de Estados Unidos
Pamplona - Publicado el - Actualizado
6 min lectura4:41 min escucha
El viernes se va a reunir la mesa de aranceles para evaluar las "diferentes afectaciones" que tendrán las exportaciones navarras tras los aranceles que ha anunciado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Desde el Gobierno de Navarra quieren evaluar las afectaciones y poner encima de la mesa las medidas que haya que adoptar.
Mikel Irujo, consejero de Industria en la Comunidad Foral, ha reflejado las medidas que se podrían adoptar: "Destinar los canales de apoyo que ya tiene el propio departamento dentro del plan de internacionalización hacia las empresas, por ejemplo, que se vayan a ver afectadas por estas posibles penalizaciones en las exportaciones".
El viernes se celebrará la reunión de la mesa de aranceles y el lunes, la presidenta de Navarra, María Chivite, convocará al Ejecutivo. Así lo ha comunicado: "Convocaré internamente al Gobierno y a todos los departamentos que pueden verse afectados, por supuesto, industria, hacienda, la parte social también, para posteriormente valorar con el ámbito económico y el ámbito social cómo esto nos puede afectar y ver qué camino debemos hacer".
Insiste la presidenta en la necesidad de respuesta a nivel europeo, contundente y común. El balance de las exportaciones navarras en 2024 al país americano fue de 367 millones de euros, industria de maquinaria y herramienta, agroalimentaria, vino y componentes de automoción.
El balance de las exportaciones navarras en 2024 al país americano fue de 367 millones de euros
Aranceles de Estados Unidos
LA CEN SEÑALA EL PRODUCTO NAVARRO QUE SEGUIRÁN NECESITANDO
Laura Sandua, vicepresidenta de la CEN, ha mostado en COPE Navarra su preocupación en una entrevista. Afirma que "tenemos que ser prudentes y no reaccionar con represalias" y considera que "es el momento de dialogar, para no desencadenar en una guerra comercial".
Laura es además de la empresa Aceites Sandua, y ha mostrado su preocupación en que el aceite es uno de los sectores más afectados. Sin embargo, ha insistido en que es el momento del diálogo. Porque, aunque se busquen mercados alternativos, hay que seguir estando en EEUU.
Considera que "Estados Unidos no es autosuficiente en muchos de los productos, especialmente en aceite de oliva, y estamos dispuestos y nuestra intención es seguir trabajando con ellos. O sea, tenemos que estar ahí y tenemos que seguir estando, porque además hemos visto cómo empieza, pero no vemos cómo termina".
Eso sí, deja claro que habrá consecuencias en el precio. "Va a repercutir en ese 20%. Y lo que hemos hecho en Sandua es prepararnos ya desde hace años. Ya tuvimos, como os digo, esa experiencia de los aranceles al aceite de oliva español, entre otros productos. Y en ese momento ya nos preparamos para estas contingencias invirtiendo y haciendo acuerdos locales" dice en COPE Navarra. Además, apuesta por una respuesta coordinada y prudente.
Los Aranceles de EEUU y su Impacto en España
En un giro significativo en la política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una serie de aranceles que afectarán a una amplia gama de productos importados desde Europa, incluyendo España. Estos aranceles, que incluyen un 20% de impuesto sobre las importaciones desde la Unión Europea, han sido calificados como "un golpe importante para la economía mundial" por líderes internacionales.
La decisión de Trump ha sido justificada como una medida para contrarrestar políticas comerciales "injustas" y promover la manufactura estadounidense. Sin embargo, expertos y líderes mundiales han expresado su preocupación sobre las consecuencias negativas que estos aranceles podrían tener en la economía global, incluyendo un aumento en la incertidumbre económica y posibles contramedidas por parte de los países afectados.
El gobierno español ha anunciado planes para implementar una red de seguridad para proteger a las empresas y consumidores españoles del impacto de estos aranceles. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado que estas medidas incluirán apoyo inmediato para aquellos que experimenten una caída en las ventas debido a los aranceles.
La industria del vino en España, particularmente en la región de La Rioja, se encuentra entre las más afectadas por estos aranceles. Los productores de vino están preocupados por la posibilidad de que se impongan tarifas del 200% sobre los vinos europeos, lo que podría devastar sus ventas en el mercado estadounidense.
La Unión Europea ha prometido adoptar un enfoque unificado para abordar estas medidas y está preparando contramedidas en caso de que las negociaciones no progresen. La Comisaria Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido sobre las graves consecuencias que estos aranceles podrían tener para millones de personas en todo el mundo.
A pesar de las tensiones comerciales, España ha mantenido una posición firme en su compromiso con el libre comercio y ha llamado a la cooperación internacional para evitar un conflicto comercial más amplio. El gobierno español ha reiterado su disposición a dialogar con Estados Unidos para encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.
Los aranceles también podrían tener un impacto significativo en la economía española, especialmente en sectores como la agricultura y la manufactura, que son importantes exportadores a Estados Unidos. La incertidumbre generada por estas medidas puede afectar la inversión y el empleo en el país.
La reacción de otros países, como China, ha sido igualmente crítica, con advertencias de tomar medidas contundentes contra Estados Unidos si se mantienen los aranceles. Esto podría desencadenar una guerra comercial global que afectaría a múltiples economías.
En el contexto de estas tensiones comerciales, España busca diversificar sus mercados de exportación y fortalecer sus relaciones comerciales con otras regiones del mundo. Esto podría ayudar a mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses a largo plazo.
En conclusión, los aranceles impuestos por Estados Unidos representan un desafío significativo para la economía española, pero el gobierno está trabajando activamente para proteger a las empresas y consumidores afectados. La cooperación internacional y la diversificación de mercados serán clave para superar estos desafíos comerciales.Impacto en Navarra
clave navarra
La economía de Navarra, que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, podría verse afectada indirectamente por los aranceles estadounidenses. Aunque Navarra no es un exportador directo importante a Estados Unidos, la incertidumbre económica global y las posibles contracciones en la demanda europea podrían influir en su sector industrial.
El turismo, que es un sector en crecimiento en Navarra, podría beneficiarse de la debilidad del euro frente al dólar, lo que podría atraer más visitantes internacionales. Sin embargo, la estabilidad económica general y la confianza de los consumidores son fundamentales para mantener este impulso.
Navarra ha sido identificada como una de las que podría beneficiarse de la normalización de la actividad económica en la Eurozona, gracias a su orientación hacia la exportación de bienes. Sin embargo, cualquier desaceleración en la economía europea debido a los aranceles podría afectar su crecimiento económico previsto para 2025.



