Planes a la sombra y refrescantes para combatir en la naturaleza el sol y el calor en Navarra: "Agustico"
En Navarra tenemos alternativas que mantienen y preservan unas condiciones meteorológicas en las que hacer actividades al aire libre

Patxi Pérez nos realiza unas propuestas con las que poder disfrutar en la naturaleza pese a la ola de calor
Pamplona - Publicado el
4 min lectura
Estos días de calor sofocante, hay que buscar mil alternativas para sobrevivir, para algunos quedarse en la penumbra en sus casas es la alternativa, otros buscan las sombras y el remojo en las piscinas, pero en Navarra también tenemos algunas alternativas y algunos lugares que mantienen y preservan unas condiciones meteorológicas que las hacen más favorables para poder hacer alguna actividad al aire libre, siempre haciendo caso a las recomendaciones que nos hacen los expertos y que como ya sabéis es hidratarse bien, no estar al sol…
Hoy, hemos creído conveniente hacer un recorrido por algunos de esos lugares que tenemos en nuestra geografía foral a donde nos iríamos ahora, que aquí en Pamplona el termómetro ya marca una cifra muy roja, lo vamos a hacer de la mano de Patxi Pérez, ¿qué nos recomienda que visitemos?

Cueva Mendukilo en Navarra
Muy buenas Alberto, pues en primer lugar y sin temor a equivocarnos nos vamos a ir al subsuelo, a alguna de esas maravillosas cuevas que tenemos en Navarra.
Ya sabéis que tenemos las cuevas de Urdax y Zugarramurdi, dos lugares increíbles, al norte en la zona limítrofe con Francia. La cueva de Zugarramurdi un lugar especial protagonista de multitud de leyendas sobre aquelarres y brujería, testigo de alguna película de director reconocido.
En esta cueva no esperes grandes estalactitas ni nada parecido pero la espectacularidad de sus grandes galerías excavadas a lo largo de los siglos, por el transcurrir de las aguas del Orabidea, en euskera Infernuko Erreka, las aguas del infierno.
Pero si estas ya en estas cuevas, tienes que ir a las vecinas de Urdax, que son lo contrapuesto, la cueva de Ikaburu, que es como se llama la gruta, conforma uno de los yacimientos prehistóricos del paleolítico superior más importantes de Navarra. La visita se realiza con personas guías especializadas, quienes se aseguran de que todo se mantenga en perfectas condiciones. Estas cuevas están cerradas y aquí sí que vas a encontrar un hermoso despliegue de estalactitas y estalagmitas formadas durante miles y miles de años. Si quieres alguna curiosidad sobre estas cuevas, fueron refugios en diferentes guerras como la de Independencia y en cuanto a la mitología, se comenta que en ellas siguen habitando las lamias.
Pero si hablamos de cuevas, no podemos dejar de mencionar a la cueva de Mendukilo, en la localidad de Astiz, un lugar que nos adentra en la sierra de Aralar, y que además este año está de celebración ya que cumple 20 años.
Probablemente sea una de las maravillas de Navarra, es un lugar increíble en el que te sorprende todo. Las visitas se hacen con guías, que te van explicando los espacios diferenciados de la cueva.
Si no la conocéis, apuntalo como una de las cosas para hacer y tal y como avisas cuando coges el ticket para visitarla, no vayas en mangas de camisa porque la temperatura en el interior nada se parece a la del exterior.
Nos hemos metido en las profundidades de nuestra tierra, pero también tendremos lugares al aire libre en lo que soportar un poco mejor estas temperaturas.
Desde luego que sí, principalmente en la zona norte como te puede imaginar.
Por un lado, tenemos a la joya de la corona, la selva del Irati, un extenso bosque en donde encontramos hayas, robles, abetos, abedules, sauces, helechos y musgos, entre otros, sirven de morada para ciervos, corzos, jabalíes y multitud de habitantes más, que aportan a este entorno una gran riqueza medioambiental.
Un lugar en el que escuchar el silencio, donde puedes hacer multitud de actividades, btt, senderismo… rutas en el valle de salazar y en el de la aezkoa que te encantaran.
Siempre se ha relacionado las visitas a la selva del Irati con la época otoñal, por lo colorido del paisaje, pero la selva del Irati hay que conocerla también en verano.
Para ir acabando, que otros lugares pueden ayudarnos a pasar mejor las horas de esta ola de calor.
Por ejemplo, un lugar idílico en el que te pueden bañar, bajo tu responsabilidad porque no esta vigilado, es el Embalse de Leurtza, en Urrotz, la comarca del Alto Bidasoa. Muy cerca de aquí tenemos el Señorio de Bertiz, Entre el Valle de Malerreka y el Valle de Baztan, a orillas de los ríos Baztan y Bidasoa y muy cerca del mar Cantábrico, se encuentra el pequeño Valle de Bertizarana. Y en uno de sus pueblos, Oieregi, existe un bosque denso y colorido, en el que la naturaleza y la leyenda se funden en uno. Este espacio salvaje tiene en su entrada de un hermoso jardín decorado con delicados motivos modernistas y Art Nouveau, era un parque privado legado a la Comunidad Foral por el matrimonio Pedro Ciga y Dorotea Fernández, pero con la exigencia de conservar sus características, gracias a ellos hoy podemos disfrutar de uno de los hayedos más espectaculares de todo el estado.
Y, por último, ya sabéis que tenemos en Navarra algunas piscinas naturales en donde refrescarnos, como por ejemplo en Zudaire o Artavia con el rio Urederra, en Uztarroz y en Burgui con el rio Esca o en Betelu en el rio Araxes.