Pedro Martín desvela su método: así nace el dato en la era de la inmediatez
El periodista de Tiempo de Juego explica en el Día Internacional de la Estadística cómo un anuario de la federación cambió su carrera y el reto que supuso la llegada de Internet

Pedro Martín, de Tiempo de Juego, celebra el Día Internacional de la Estadística
Pamplona - Publicado el
3 min lectura
Pedro Martín, el especialista en datos y estadísticas de Tiempo de Juego en la cadena COPE, ha explicado su vínculo con los números con motivo del Día Internacional de la Estadística. El periodista ha confesado que, pese a su especialización, se sigue considerando "sobre todo, periodista" y aplica su criterio profesional a la información que maneja, apoyado en su condición de aficionado al fútbol "desde muy pequeño".
También hemos hablado en COPE Navarra, para celebrar el Día Internacional de la Estadística con Javier Belloso, del departamento de estadística y matemáticas de la Universidad Pública de Navarra, y con Pablo Cebrián, del Instituto Navarro de Estadística, que nos cuentan su experiencia y la importancia de las estadísticas en la sociedad y en el ámbito laboral.
- Un experto de la UPNA explica por qué entender la estadística es clave para descifrar la realidad. Javier Belloso, del departamento de estadística de la universidad, analiza el poder de los datos y alerta sobre los errores más comunes al interpretarlos. SABER MÁS
- Navarra celebra el Día de la Estadística con Star Wars y monólogos para todos los públicos. El director de Nastat, Pablo Cebrián, detalla las actividades para acercar esta ciencia a la ciudadanía y subraya el valor de los datos fiables. SABER MÁS
Los inicios: de periodista a estadístico
Martín ha recordado que no siempre fue un experto en datos. "Era un periodista normal", ha afirmado, hasta que con 25 o 26 años, en un período en que se quedó "sin trabajo", su curiosidad cambió su rumbo profesional. "Empecé a mirar cosas. Me encontré con un anuario de la federación y vi que estaban todos los resultados de primera y segunda división, digo, uf, y empecé a monear y mira, aquí estoy", ha relatado.
Todo lo que tengo es mío, y lo he visto yo"
Un método artesanal en la era de Internet
Su método de trabajo es una de sus señas de identidad. A diferencia de otros, Martín no extrae información de bases de datos externas. "Todo lo que tengo es mío, y lo he visto yo", ha subrayado, explicando que revisa e introduce personalmente cada dato. Este proceso, que califica de "muy pesado", le permite tener un control absoluto sobre la calidad de su información.
El periodista también ha reflexionado sobre los desafíos de la tecnología, confesando que no es "muy ducho" con la informática. Comenzó su labor antes de que existiera Internet, lo que ha modificado su forma de trabajar, especialmente a la hora de elaborar preguntas para los concursos del programa, que ahora deben ser más "enrevesadas" para que la respuesta no se encuentre con un solo clic.
He estado muchos días a punto de tirar la toalla"
La pasión que supera las 'minicrisis'
A pesar de la dureza de su labor, la motivación sigue intacta. Ha admitido pasar por "minicrisis" en las que se pregunta si merece la pena el esfuerzo. "He estado muchos días a punto de tirar la toalla", ha confesado, pero la pasión por encontrar datos únicos siempre le impulsa a seguir. Como ejemplo, ha narrado cómo pasó una noche en vela "hasta las seis de la mañana" para encontrar el último partido de Primera División con cinco goles de cabeza.
"¿Tú crees que merece la pena estar todos los días tanto tiempo para, a lo mejor, decir en 10 segundos una cosa en la radio?", se ha llegado a plantear. Sin embargo, la satisfacción de su trabajo siempre se impone y concluye que "sí merece la pena", aunque ello suponga dejar de hacer "cosas más interesantes y más bonitas".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.