Una manera diferente de recorrer y enamorarte del Camino de Santiago: "Ponencias misceláneas"
Más de veinte actividades en la quinta edición de "Caminos de Santiago en Navarra, de todos, para todos"

Actividades alrededor del Camino de Santiago navarro
Pamplona - Publicado el
3 min lectura8:20 min escucha
Comienza el ciclo “Caminos de Santiago en Navarra, de todos, para todos”, surgido de la mano de más de una decena de asociaciones navarras jacobeas y europeístas y con la colaboración de seis ayuntamientos navarros. La programación supera la veintena de actividades en ocho localidades de la Comunidad Foral relacionadas con el Camino de Santiago. En las cuatro ediciones anteriores, la programación del citado ciclo ha reunido a unas 9.000 personas.
Juan Ramón Corpas, de la organización analiza en COPE Navarra estos actos: “Esto nació de la cooperación de las siete asociaciones de amigos del Camino de Santiago de Navarra con algunas asociaciones europeístas como la asociación dos navarras, el Ateneo de Navarra, la asociación de la prensa. Y se decidió en estas sedes porque son los lugares en donde existe una asociación de amigos del Camino de Santiago en Navarra. Por lo tanto, y vamos recorriendo esas ocho sedes y a lo largo de estos años han sido sucesivos especialistas, profesores universitarios o destacados en una otra de las áreas los que imparten ponencias”.

El incendio de Laza (Ourense) afectó a un tramo del Camino de Santiago
Las asociaciones que hacen posible este ciclo son: Asociación de Amigos de la Colegiata de Roncesvalles y la Asociación Dos Navarras/Association Deux Navarres/Bi Nafarroa Elkartea, coordinadoras del programa; así como las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de Navarra –Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Urdax-Baztán, Amigos del Camino de Santiago en Navarra, Los Amigos del Camino de Santiago de Estella, Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Puente La Reina, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Los Arcos y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Tudela; Ateneo Navarro y Asociación de Periodistas de Navarra. Además colaboran los ayuntamientos de Pamplona, Tudela, Los Arcos, Baztán, Puente la Reina y Sangüesa.
“La verdad es que por un lado, y que agradecer la disposición de todos los ponentes, que colaboran no solo con sabiduría, sino también con entusiasmo. Luego, claro, las opciones de amigos del camino de Santiago, que son muchos cientos de socios en toda Navarra, y las salas suelen llenarse y además, casi siempre, después de cada una de las ponencias o de las charlas, hay un debate vivo o más que debate un coloquio, en el que la gente pregunta, quiere enriquecerse o aportar opiniones, porque mucha gente que conoce muy bien el camino y no es solo el ponente el que aporta, sino que son otras voces las que enriquecen”, dice Coropas.
El organizador piensa que “es una experiencia que está funcionando francamente bien y para los organizadores, aunque como dices, es complejo cerrar estas ponencias, que son misceláneas porque abarcan distintos puntos de vista, a modo de mosaico, para ver otras perspectivas, pues es muy satisfactorio”,
ACTIVIDADES EN 8 LOCALIDADES
Las actividades culturales se desarrollarán en Roncesvalles, Pamplona, Estella, Los Arcos, Tudela, Sangüesa, Elizondo y Puente La Reina entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre en todas las localidades, salvo en Sangüesa, que tendrán lugar los días 23 y 24 de septiembre. Van a consistir en más de una veintena de charlas, una mesa redonda sobre los 25 años de vida de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Urdax-Baztán, así como un taller de artesanía, que tendrá lugar en Pamplona y en Los Arcos, a cargo del gemólogo y orfebre Carlos Pérez de la Rosa, que explicará y mostrará la técnica de la orfebrería a través de la vestimenta de San Miguel de Aralar. En total, participarán 13 conferenciantes, expertos en las diferentes materias que se van a abordar.



