Los juegos y apuestas en Navarra crecen ligeramente en el último año: "Hay que proteger a menores y las personas vulnerables"
En 2024 lo ha hecho un 2,5%, y en COPE Navarra hemos hecho balance de la entrada en vigor hace dos meses del Reglamento del Juego

Una personas consulta una página de apuestas deportivas
Pamplona - Publicado el
3 min lectura19:49 min escucha
A finales del mes de febrero, el Gobierno de Navarra aprobaba el texto definitivo del Reglamento del Juego y Apuestas después de un largo periodo de consultas y negociaciones. Un mes después, entraba en vigor. Así que, con dos meses cumplidos, en COPE Navarra hemos querido conocer cómo ha sido su implantación.
El año pasado, los establecimientos dedicados al juego y las apuestas ubicados en Navarra facturaron un total de 304 millones de euros lo que implica un aumento del 2,5% con respecto a las cifras del año anterior cuando se situaron en 298 millones.
La normativa que busca regular de manera integral la actividad del sector en la comunidad, poniendo especial énfasis en la protección de menores y colectivos vulnerables, así como en la reducción de riesgos asociados a la ludopatía. La implementación de esta regulación ha sido objeto de análisis y seguimiento por parte de las autoridades y diferentes actores del sector, quienes valoran los avances logrados y los retos pendientes en estos primeros 60 días.
El Reglamento, aprobado a finales de febrero y en vigor desde principios de marzo, representa un paso importante en la regulación del juego en Navarra. Javier Ojer, del Servicio de Desarrollo de las Políticas de Seguridad del Gobierno de Navarra, explica que “lo que se ha hecho es un compendio de todos los reglamentos anteriores, algunos con más de treinta años de antigüedad, en un único texto que regula aspectos como la planificación, funcionamiento, horarios, publicidad, patrocinio y control de acceso a los locales de juego y apuestas”.
Este esfuerzo de unificación ha sido considerado positivo por las instituciones, ya que permite una mayor coherencia en la normativa y facilita su aplicación y control. Además, el reglamento responde a un mandato legal del Parlamento de Navarra, centrado en proteger a los menores y colectivos vulnerables, y en establecer medidas para reducir los riesgos de ludopatía.
Desde el sector, se reconoce que algunos locales, como los bingos, ya contaban con controles de acceso antes de la entrada en vigor del reglamento. Sin embargo, la obligación ahora se extiende a salones de juego y tiendas de apuestas, que deben adaptar sus sistemas para cumplir con los nuevos requisitos. La Dirección General de Interior ha aprobado unas especificaciones técnicas que los establecimientos deben seguir, y que ya están publicadas en el Boletín Oficial.
Plazos en la adaptación de los locales
El plazo de doce meses ha sido considerado razonable por las empresas del sector, que han comenzado a trabajar en la implementación de los controles. La mayoría de los locales ya cuenta con sistemas de control de acceso, pero ahora deben perfeccionarlos y conectarlos con los registros oficiales para garantizar que ninguna persona en situación de exclusión pueda acceder.
El proceso de adaptación no ha estado exento de desafíos, ya que requiere inversión en tecnología y formación del personal. Sin embargo, las autoridades confían en que en los próximos meses la mayoría de los establecimientos cumplirán con los requisitos establecidos.
Otra de las medidas que se han puesto en marcha en estos dos meses es la regulación de los horarios de apertura y cierre de los locales. La normativa establece que los salones de juego deben cerrar a las 0:30 horas, las salas de bingo a las 3:00 horas y las tiendas de apuestas también a las 0:30 horas.
La coordinadora de la Asociación Aralar, Teresa Burgui, ha dicho en COPE Navarra que "solemos decir que a veces nos fijamos mucho en los locales de juego, porque nos llama mucho la atención, con esas fachadas que tienen tan llamativas; pero tenemos un gran casino extendido por toda Navarra, porque prácticamente en un porcentaje muy alto de bares, restaurantes, establecimientos de hostelería hay máquinas tragaperras. Y los jóvenes están ahí. Nos consta, por ejemplo, que muchos bares nos han dicho que están próximos a colegios. En las horas de recreo desenchufan las máquinas, para no tener problemas con los chavales y las chavalas, porque van y juegan. Esa accesibilidad de las máquinas de juego no favorece para nada evitar que se inicie un nuevo juego en esas edades tan tempranas".
                
                        
                    


