El club de lectura que convierte a sus miembros en grandes lectores celebra 25 años de historia en Navarra: "Que haya espacios para el diálogo tranquilo, para discrepar amablemente"
El club de Barañáin, el primero de la comunidad foral, festeja su aniversario y recibirá un homenaje

Jesús Arana nos habla del Club de Lectura de Barañáin
Pamplona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El club de lectura de Barañáin celebra su 25 aniversario consolidado como un referente cultural en Navarra. Esta iniciativa, que nació en el año 2000, fue la primera de la comunidad foral en establecerse con una clara “vocación de continuidad y permanencia”, según explica Jesús Arana Palacios, miembro del club y del departamento de Cultura local. El objetivo desde el principio fue claro: extender la actividad a más bibliotecas.
Un motor para crear lectores
Para dar forma al proyecto, Arana Palacios recuerda haber visitado otras experiencias similares en ciudades como Guadalajara, Cuenca y Madrid, que habían surgido en el entorno de la formación de adultos. La convicción detrás de este esfuerzo era que un club de lectura es “la actividad de fomento de la lectura más eficaz de todas”.
Cuando alguien se apunta a un club de lectura, casi sin darse cuenta, se convierte en un gran lector
Arana subraya esta idea con una afirmación contundente: “cuando alguien se apunta a un club de lectura, casi sin darse cuenta, se convierte en un gran lector. Esto es así, mucho más que hacer campañas, mucho más que hacer actividades puntuales”. Según él, “[formar parte de un club de lectura] hace de la gente lectora, esto está claro”.
25 años de actividades y crecimiento
A lo largo de estos 25 años, las actividades han sido innumerables. Ya en el primer año, contaron con la visita de los escritores Fernando Marías y Ángela Vallvey. Además, han realizado colaboraciones de música y literatura con el conservatorio y, desde 2005, organizaron viajes literarios a ciudades como Barcelona, donde compartían experiencias con autores y clubes locales.
Con el tiempo, los clubes de lectura se han expandido más allá de las bibliotecas, surgiendo en librerías y otros espacios. Han adquirido una “dimensión muy social”, fomentando la socialización, la integración e incluso ayudando a colectivos más vulnerables. Como prueba de ello, Arana destaca la “explosión de clubes de lectura fácil”, que ya suman 22 en Navarra de un total de 285 clubes activos, un crecimiento que califica de “imparable”.
Arana Palacios también resalta que estos espacios funcionan como “escuelas de ciudadanía”. “En esta época de tanta polarización, el que haya espacios para el diálogo tranquilo, para discrepar amablemente, todo eso me parece importante”. Además, destaca que en ellos “se crean unas relaciones, no sé si de amistad, pero sí unos vínculos muy especiales”.
Que haya espacios para el diálogo tranquilo, para discrepar amablemente
Un encuentro para celebrar con Carmen Martín Gaite
Para conmemorar este aniversario, del 15 al 24 de noviembre se celebrará el decimotercer encuentro de clubes de lectura de Navarra. El evento regresa a Barañáin, donde se organizó la primera edición en 2010. Esta decisión es un homenaje tanto a los orígenes del encuentro como al club pionero que ahora cumple un cuarto de siglo.
La celebración coincide con el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, una autora muy apreciada en los clubes. El programa incluye la participación de su biógrafo, José Teruel, reciente ganador del premio Comillas, quien conversará con la investigadora Andrea Toribio sobre la vida y obra de la escritora.
Como broche final, se escenificará un pequeño club de lectura centrado en Caperucita en Manhattan, una “obra muy emblemática” de Martín Gaite. La sesión estará coordinada por el propio Jesús Arana y contará con la participación de otros tres coordinadores de clubes, rindiendo así tributo a la lectura compartida.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



