La biblioteca sobre ruedas que conecta a los pueblos de Tierra Estella con la lectura: "Resérvamelo para cuando ella lo deje"
Javier Berrocal recorre casi 60 localidades navarras con una furgoneta cargada de libros, creando un punto de encuentro y fomentando la lectura en la España rural

Entrevista con Javier Berrocal del Bibliobus de Tierra Estella
Pamplona - Publicado el
3 min lectura
Con motivo del Día Internacional de las Bibliotecas, un servicio muy especial recorre la comarca de Tierra Estella: el bibliobús. A su cargo está Javier Berrocal, quien acerca la lectura a casi 60 pueblos, cinco colegios y un centro de Tasubinsa. Se trata de una biblioteca sobre ruedas que, en palabras de su responsable, presta los servicios de una biblioteca tradicional con las lógicas limitaciones de espacio de una furgoneta.
¿Sabías que en Navarra tenemos 93 bibliotecas? De estas, 80 son públicas, 11 especializadas y 2 universitarias. Pero además de estas 93 bibliotecas en Tierra Estella, tenemos, la que ya te hemos presentado, el bibliobus. Un servicio que acerca los libros a las localidades y que también sirve como punto de encuentro.
Una biblioteca a pie de calle
El bibliobús no llega hasta la puerta de cada casa, pero sí a las plazas de los pueblos, el punto más céntrico y accesible para los vecinos. Esta furgoneta grande transporta entre 800 y 850 volúmenes y su servicio principal es el préstamo de libros. Los usuarios pueden entrar y elegir directamente de las estanterías, como en cualquier otra biblioteca.
Sin embargo, una de las claves de su éxito son las peticiones a la carta. Berrocal explica que "funcionan muchísimo", especialmente a través de WhatsApp. Cada día gestionan entre 10 y 20 peticiones, una cifra notable que suple la limitación de espacio y asegura que los lectores encuentren obras específicas que, de otro modo, "a veces es complicado tener".
Un punto de encuentro social
Más allá del préstamo de libros, el bibliobús se ha convertido en un auténtico punto de encuentro social. Este servicio, que ya lleva tres años en funcionamiento, ha fomentado una cercanía especial no solo entre el bibliotecario y los usuarios, sino entre los propios vecinos. "Al final, claro, los primeros días cuando empezamos a salir decíamos, ¿qué nos encontraremos? Pero ahora ya vas conociendo a todo el mundo y la verdad que la respuesta es muy buena", comenta Berrocal.
Ahora ya vas conociendo a todo el mundo"
Esta interacción ha creado una comunidad de lectores donde las recomendaciones vuelan. Es habitual que un libro pase de unas manos a otras en el mismo mostrador. "Hay una tercera que lo ve y dice, 'ah, pues a mí, resérvamelo para cuando ella lo deje'", describe Berrocal. Este fenómeno crea un foro de debate improvisado que va más allá de la literatura y aborda temas de actualidad o del propio pueblo.
Resérvamelo para cuando ella lo deje"
Perfil del lector y futuro del servicio
El perfil mayoritario de usuario es el de una mujer mayor de 50 o 60 años, un patrón similar al de la mayoría de bibliotecas. No obstante, el bibliobús también cuenta con una importante base de lectores jóvenes e infantiles gracias a sus visitas a cinco escuelas rurales de la comarca, fomentando la lectura desde edades tempranas.
El éxito de la iniciativa ha impulsado su expansión. El Servicio de Bibliotecas de Navarra ya está trabajando en la adquisición y puesta en marcha de un segundo bibliobús. Este nuevo vehículo prestará servicio en la Zona Media, en el área de Tafalla y Sangüesa, para llevar la lectura a otras muchas localidades navarras que actualmente no disponen de biblioteca.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



