
13:50H | 26 NOVIEMBRE 2025 | MEDIODIA EN COPE RIBERA
Los amigos de Villajavier y Mejana Gourmet presentan iniciativas sociales. El proyecto "Gente sin hogar" ayuda a personas en situación de calle, chabolas o condiciones insalubres, facilitándoles trámites, salud y vivienda. Buscan apoyo gubernamental para ampliar el personal y recursos. Además, generan empleo mediante el Obrador, que ofrece platos preparados y catering, los huertos ecológicos que venden verduras de la Ribera a restaurantes y tiendas, y el bar. Todo esto revitaliza la Mejana al recuperar parcelas abandonadas con técnicas ecológicas y tecnología moderna. También, en el Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres, lanzaron un vídeo concienciador en colaboración con Julio Mazarico y asociaciones locales. Necesitan leche, ocio y voluntarios. Hacen un llamamiento a toda la sociedad para ayudar a los más desfavorecidos, actuando como mediadores.
Leer más
- 10:03 min
Más de Programación local en Tudela
12:50H | 26 NOVIEMBRE 2025 | HERRERA EN COPE RIBERA
Villajavier se encuentra en un momento de transición y crecimiento, impulsando nuevos proyectos y consolidando diez años de labor para ofrecer más servicios y personal. A pesar de las dificultades, mantienen su espíritu audaz y buscan constantemente la solidaridad y la colaboración. Reconocen la importancia del trabajo en red y el intercambio con otras entidades, tanto para aprender como para compartir su modelo. Han logrado la aprobación de financiación para un proyecto de atención a personas sin hogar. Subrayan el impacto del encarecimiento de los alimentos, que afecta a las familias y a su capacidad para proveer. Destacan la pobreza infantil como la situación más dramática, donde la mala alimentación en la niñez compromete el futuro desarrollo y aumenta el riesgo de pobreza adulta. Por ello, la alimentación infantil es su prioridad máxima.
- 9:57 MIN
14:20H | 25 NOVIEMBRE 2025 | HERRERA EN COPE RIBERA
COPE Ribera informa el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El tiempo presenta cielos nubosos con precipitaciones débiles, temperaturas en descenso y heladas débiles. La Policía Local de Tudela informa sobre un incidente doméstico, un perro que muerde a un cliente en una paquetería, la detención de un hombre por amenazas y una agresión familiar. La Reina Letizia visita el Festival de Cine Ópera Prima en Tudela, asistiendo a un homenaje a Alejandro Amenábar y dialogando sobre su film "Mar Adentro". El Tudela Green Temple impulsa talleres educativos sobre patrimonio y alimentación saludable. La Policía Foral reporta un accidente mortal en Abarzuza, atropellos de jabalíes y un vehículo inmovilizado por drogas. También investigan un robo en Cascante y asisten a un menor y a una persona mayor en Tudela. Se recuerda a las mujeres víctimas de violencia que llamen al 112 o 016.
- 9:54 MIN
13:50H | 25 NOVIEMBRE 2025 | HERRERA EN COPE RIBERA
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres, COPE entrevista a la psicóloga Alicia Baigorri. Ella presenta "Vivas", una obra de teatro que, citando a Rumi, muestra cómo "por la herida entra la luz". La obra empodera, subraya que cada caso es único y que no existe una fórmula mágica para superar la violencia de género, pero el arte da voz. Alicia insiste en la prevención desde la adolescencia y alerta sobre el amor excesivo que deriva en dependencia. Subraya que la violencia de género es un problema cultural y social que nos involucra a todos, y que "de aquí sí se puede salir". "Vivas" se representa hoy en Castejón y mañana en Tudela, con nuevas versiones en desarrollo. El mensaje final es que el amor debe valer la pena, no la tristeza.
- 9:52 MIN
12:50H | 25 NOVIEMBRE 2025 | HERRERA EN COPE RIBERA
La mañana de COPE en Ribera, este 25 de noviembre, Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres, habla con Alicia Baigorri sobre su obra teatral "Vivas" y su testimonio personal. Baigorri, junto a Inma Martín, presenta esta obra basada en sus vivencias, dando voz a los silencios de la violencia de género. Explican que la obra ayuda a entender las primeras señales de la violencia, a menudo malinterpretadas por las víctimas. Indican que mantener una situación de violencia en el tiempo sucede porque da más miedo dejarla que continuarla, ya que el agresor aísla a la víctima. El 25N sirve para tomar conciencia de la existencia de la violencia, comprender su funcionamiento y, como decía Marie Curie, entender para dejar de temer.
- 10:21 MIN



