PLANTA RECICLAJE

VIDEO. Así se ve la columna de humo del incendio de Pradejón

Protección Civil pide "tranquilidad" y aconseja evitar ventilación de hogares a vecinos de Calahorra y San Adrián ante incendio de la plnata de reciclaje.

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Aunque el incendio se encuentra confinado por los extremos, están ardiendo gran cantidad de alpacas de plástico acumuladas en el patio de la empresa, hasta unos 4 metros de altura, generando una gran cantidad de humo y pavesas que están siendo arrastrados por el viento, de componentes Oeste hacia Calahorra.

El viento, que es de componente oeste y con una velocidad suave de entre 10 y 15 kilómetros a la hora, arrastra humo con partículas tóxicas desde Pradejón a localidades vecinas de La Rioja y Navarra, por lo que se ha avisado a la población por precaución, pero sin que, en estos momentos, haya peligro para la misma.

Así lo ha explicado este martes a Efe el jefe de sección de Protección Civil del Gobierno de La Rioja José Fermín Galilea, quien ha transmitido un mensaje de "tranquilidad" a la población, pero ha recomendado evitar la ventilación de los hogares de la ciudad riojana de Calahorra y de las navarras de Lodosa, San Adrián y Azagra.

También ha aconsejado que las personas con problemas respiratorios extremen las precauciones ante la previsión de que llegue a estas localidades humo con componentes tóxicos, procedente del incendio ocurrido a las 3:00 horas de hoy en la antigua planta de reciclaje de Pradejón, que ya está controlado y confinado en los extremos.

El humo, a las 9:40 horas, no había llegado a Calahorra, que se encuentra a unos 7,5 kilómetros de Pradejón, según han detallado a Efe en el Ayuntamiento calagurritano, por lo que la actividad en la ciudad es de normalidad.

Galilea, quien se encuentra en Pradejón, ha precisado que el incendio no es de magnitud grande, no ha afectado a personas ni a las empresas colindantes, que continúan con su actividad empresarial; pero están ardiendo una gran cantidad de alpacas de plástico acumuladas en el patio, hasta unos cuatro metros de altura, lo que ha generado mucho humo y pavesas.

Ha detallado que el humo está muy concentrado, con una carga de fuego muy densa y provoca temperaturas muy altas, sin que aún se pueda determinar la naturaleza química de los componentes que se han quemado en el incendio, en el que han ardido, sobre todo, plástico, caucho y papel aluminizado.

Ha reconocido que el viento, que ahora es "suave y moderado", está provocando que la pluma de gases sea arrastrada hacia las localidades que se encuentran hacia el este de Pradejón, como son Calahorra, San Adrián, Azagra y Lodosa.

El núcleo urbano de Pradejón no está afectado por esta nube de humo, dado que la antigua planta de reciclaje, que está en desuso, se encuentra en el otro sentido.

Las previsiones indican que el viento, hacia las 15:00 horas, puede alcanzar unas rachas más intensas, lo que ahorra no ocurre; y ha incidido en las medidas de prevención, pero sin crear alarma ni preocupación entre los ciudadanos, sino precaución.

Este tipo de gases, si accede a los inmuebles, se queda adherido a las paredes y a los enseres y huele, lo que no es bueno, ha señalado este técnico de Protección Civil, quien ha reiterado que las personas con afecciones respiratorias, por precaución, deben acometer medidas de prevención que sean adecuadas en sus casos.

Ha añadido que la concentración de partículas tóxicas afecta de manera distinta a las personas, dado que no es lo mismo un joven no fumador y con pulmones óptimos que una persona de 65 años, fumadora y con capacidad pulmonar restringida.

Galilea ha señalado que, por ejemplo, si una localidad se encontrase a dos kilómetros del lugar del incendio y el viento hubiera soplado por encima de 50 kilómetros a la hora, hubiera llevado la pluma del humo muy baja y "el aviso desde Protección Civil no hubiera sido de carácter preventivo, sino imperativo".

En la actualidad, se trabaja en el enfriamiento del material que está ardiendo en el incendio, que, por su naturaleza, puede tardar varias horas e, incluso, días en extinguirse, ha dicho.

En la extinción de este incendio participan siete bomberos y un vehículo nodriza para abastecimiento de agua del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS), cuatro autobombas, un brazo articulado y dos vehículos de mando.

A ellos se suman recursos de emergencias del Servicio Riojano de Salud en preventivo, un técnico de Protección Civil del Gobierno de La Rioja, efectivos de Guardia Civil y una pala cargadora aportada por el Ayuntamiento de Pradejón para intentar remover material. EFE.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

13:00 H | 23 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking