¿Ha tocado techo el precio del aceite de oliva?: "Hasta mayo de 2024 no podremos valorar una bajada"
El precio del aceite de oliva virgen extra no para de subir. Antes de comenzar el verano, se pagaban entre cinco o seis euros el litro. ¿Hasta cuándo seguirán subiendo su precio?

¿Ha tocado techo el precio del aceite de oliva?: "Hasta mayo de 2024 no podremos valorar una bajada"
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El aceite de oliva es uno de los productos básicos que ha protagonizado una de las mayores subidas de precio. En concreto, el valor del aceite de oliva virgen extra se ha duplicado en un año, pasando de 3,57 euros/kg a 7,10 euros/kg (un 98,8% más), según el último boletín semanal (que hace referencia al periodo entre el 10 y el 16 de julio) que publica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El precio de ese año durante la semana 28 fue un 42,9% superior al de 2019 en ese mismo periodo, antes de la pandemia. El precio actual triplica el de entonces.

Son varios los motivos que explican la subida del precio del aceite de oliva, pero destacan algunos como la sequía y los costes de producción.
El precio del aceite de oliva virgen extra no para de subir. Antes de comenzar el período vacacional, se pagaban entre cinco o seis euros el litro. La semana pasada, conseguir una botella por menos de siete euros era casi misión imposible. Hoy, es difícil de encontrar por menos de ocho euros y medio y no se prevé que la situación se revierta. Al contrario, la caída de la producción en un 35 por ciento, la previsión de baja cosecha para la próxima campaña, la sequía y las altas temperaturas lo están empezando a convertir en un verdadero producto de lujo.
Lejos quedan esos tres euros y medio que se pagaban hace apenas cinco años.

"El buque insignia"
El AOVE es el "producto estrella" de la dieta mediterránea, por lo que su desaparición de las despensas de cualquier familia, puede tener consecuencias en nuestra salud.
Escucha aquí la entrevista a Jesús Fernández, propietario de la prestigiosa almazara Hejul de Galilea. Nos explica las razones para este incremento de precio y sobre todo asegura que los precios no bajarán, al menos, hasta mayo de 2024.

Además, insiste en la importancia, ahora más que nunca, de leer el etiquetado para distinguir una aceite de calidad de los refinados, que prácticamente aparecen en el mercado a un precio similar.