Semana de Música Antigua de Logroño: Conciertos de prestigio internacional del 5 al 9 de septiembre
La Semana de Música Antigua de Logroño ofrecerá del 5 al 9 de septiembre una excelente programación en la que destacan artistas y grupos de reconocimiento internacional

Semana de Música Antigua de Logroño: Conciertos de prestigio internacional del 5 al 9 de septiembre
Madrid - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
La Semana de Música Antigua de Logroño ofrecerá del 5 al 9 de septiembre una excelente programación en la que destacan artistas y grupos de reconocimiento internacional como Delirivm Música y La Floreta, Matthijs Koene y Silvia Márquez, Collegium Musicum Madrid, Il Gardellino con Mariam Feuersinger, Egeria y la Academia de Música Antigua.

Este 14 de julio hemos repasado en COPE Rioja esta edición, organizada por Cultural Rioja (programa impulsado por el Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja) con el director de Actividades Culturales del Ayuntamiento de Logroño, Juan García Calvo.
Este año “volvemos a contar con el apartado formativo que aporta la Academia de Música Antigua, con la divulgación festiva que aporta el pasacalles que ofrecerá Egeria por el Centro Histórico y, en esta edición, con unos especiales aperitivos musicales en la terraza del Riojafórum, con los que se pretende acercar a nuevos públicos la música del Renacimiento y el Barroco”, ha subrayado García.
Este certamen está integrado en el programa cultural de verano ‘Bajo el cielo de Logroño’ y presenta los tradicionales conciertos en la Sala de Cámara de Riojafórum y pasacalles en el Casco Histórico y el espectáculo de cierre en la plaza de San Bartolomé. Además, incluye aperitivos musicales en la terraza norte del Riojafórum, donde se celebrarán una serie de breves conciertos de los alumnos y alumnas de la Academia de Música Antigua.
La Semana de Música Antigua se inicia el lunes 5 de septiembre, en la Sala de Cámaras, a las 20:30 horas, con el concierto ‘Danza para dos reinas. Saraos, bailes y minuetes en tiempos de Felipe V’ de Delirivm Música y La Floreta. En este apasionante proyecto de recuperación de danza histórica podrán verse algunas de las danzas más famosas de comienzos del siglo XVIII, en las que se refleja la influencia mutua entre los bailes españoles y las danzas francesas.
El siguiente concierto en la Sala de Cámara de Riojafórum se desarrollará el martes 6 de septiembre con la intervención del intérprete internacional de flauta de pan más sobresaliente, Matthijs Koene, junto a la especialista en teclas históricas y directora del grupo de música antigua La Tempestad, Silvia Márquez, al clavicémbalo y órgano. Ambos presentarán ‘Pavanas y sonatas a la flauta de pan’.
El miércoles 7 de septiembre actuará Collegium Musicum Madrid con el concierto ‘Mística Rosa. Programa de estreno en tiempos modernos con obras de José Español’. Este grupo, dirigido por Manuel Minguillón, se ha dedicado desde sus inicios a recuperar el patrimonio histórico musical de los siglos XVI, XVII y XVIII, actuando con éxito en los principales festivales nacionales.
El último de los cuatro conciertos programados en la Sala de Cámara del Riojafórum correrá a cargo de la internacionalmente aclama orquesta Il Gardellino, que junto a una de las principales sopranos de música sacra barroca, Miriam Feuersinger, presentarán ‘Ich habe genug’.
La venta anticipada de entradas y abonos para los cuatro conciertos de la Sala de Cámara del Riojafórum ya está activa en la plataforma entradas.com.
El precio de los abonos para los cuatro conciertos es de 40 euros y cada una de las entradas individuales cuestan 12 euros, habiendo descuentos del 50% para menores de 30 años, estudiantes universitarios, desempleados, miembros de familias numerosas y estudiantes de música (conservatorio, escuela municipal de música y otras escuelas de música) convenientemente acreditados.
Durante los días de los conciertos, se venderán entradas del espectáculo de ese mismo día desde las 17:30 horas en las taquillas de Riojafórum, siempre y cuando queden disponibles.
Aperitivos musicales y pasacalles

Esta edición incorpora por primera vez una serie de breves conciertos, a modo de ‘Aperitivos musicales’ que se celebrarán del 5 al 8 de septiembre, las 19:45 horas, en la terraza norte de Riojafórum antes de cada uno de los conciertos de la Sala de Cámara.
Estas veladas musicales serán ofrecerán por los alumnos y alumnas de la Academia de Música Antigua, quienes interpretarán una pequeña selección de piezas contextualizadas y relacionadas con el concierto al que preceden.
El lunes 5 de septiembre, como primer aperitivo del festival, se ofrecerá a los asistentes Spritz, una variada selección de música italiana. Falconieri, Monteverdi y la mejor música de baile harán las delicias del público antes de entrar a la Sala de Cámara para disfrutar de la auténtica ‘Danza para dos reinas’.
La segunda sesión se llevará a cabo el martes 6 de septiembre, con ‘Eggnog’, el típico ponche de huevo que tiene su origen en la Inglaterra del siglo XVI. Los comensales de este aperitivo musical podrán degustar algunas de las más bellas melodías de Dowland, Purcell o Van Eyck, autores que serán reinterpretados posteriormente por Silvia Márquez y Matthijs Koene.
Al día siguiente, el tercer aperitivo, ‘Vermú’, es una clara apuesta por el producto de la tierra. Un mermú es el maridaje ideal para deleitarnos con la música de Diego Pérez de Camino o de José Español, quien nos trasladará posteriormente a un ambiente más espiritual con su Mística Rosa.
Para concluir los aperitivos musicales, el jueves 8 de septiembre, se amenizará con ‘Bier’, en el que el protagonista será Johann Sebastián Bach. Su música se podrá paladear a solo, a dúo o en pequeños grupos antes de disfrutar del plato principal del festival: Il Gardellino.
Además de estos aperitivos musicales, el programa de la Semana de Música Antigua de Logroño ofrecerá el viernes 9 de septiembre, a partir de las 19:30 horas, un pasacalles por el Centro Histórico que será guiado por el ensemble femenino Egeria, que interpretará Ad Loca Sancta.
Academia de Música Antigua
En esta edición de la Semana de Música Antigua de Logroño se organiza la segunda edición de la Academia de Música Antigua, un espacio abierto a instrumentistas, musicólogos y curiosos que deseen realizar una primera toma de contacto para profundizar en el lenguaje de la música del Renacimiento y el Barroco.
Silvia Márquez, junto con algunos de los intérpretes de cada uno de los grupos que tocarán en el festival, trabajará a lo largo de toda la semana con los participantes de la Academia en la preparación, comprensión y estudio de un programa que se presentará el 9 de septiembre en el concierto de clausura de la Semana de Música Antigua, con el título ‘Fantasía, rebeldía y clasicismo: los hijos de Bach’. Este broche final de la Academia de Música Antigua se celebrará en la Plaza de San Bartolomé, a las 21:00 horas.
Para llevar a cabo esta propuesta se ofertan las siguientes especialidades: contratenor, soprano, flauta travesera, oboe, fagot, trompa, violín, viola, violonchelo, contrabajo, clave/órgano. Además, la Academia abrirá sus puertas a aficionados para que asistan de oyentes y vivan de primera mano cómo que se engendra este repertorio.
Para inscribirse a la Academia, es necesario adquirir el abono del festival y enviar un currículo musical a culturalrioja@logroño.es
                            
                
                        
                    


