El sector privado impulsa el empleo en La Rioja, mientras el público pierde puestos

Récord de ocupación en La Rioja: 152.900 personas trabajando

Un técnicos atiende a un joven en la sede de la concejalía de Juventud de Lorca

Oficina

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

2 min lectura

La Rioja cerró el segundo trimestre del año con 1.200 desempleados menos, lo que supone una caída del 8,3% respecto al trimestre anterior, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El total de personas en paro en la región se sitúa en 13.200, la cifra más baja en un segundo trimestre desde 2023. La tasa de paro se queda en el 7,92%.

 Récord de empleo y aumento de la población activa  

Durante los últimos tres meses, La Rioja ha creado 4.400 empleos, lo que eleva el número total de ocupados a 152.900 personas, la cifra más alta registrada en un segundo trimestre desde que hay datos. El número de personas activas también creció, con 3.200 más, hasta alcanzar las 166.100. Esto supone un aumento del 1,96%.

En el cómputo anual, el desempleo ha bajado en 1.500 personas (-10,2%) y se han creado 6.600 empleos (+4,5%). La población activa ha aumentado en 5.100 personas, lo que representa un crecimiento del 3,2% respecto al año anterior. 

 Desigualdad por sexo y aumento del paro juvenil  

La brecha de género en el desempleo se amplía: el paro femenino creció en 300 mujeres (+4,2%) hasta alcanzar las 7.500 paradas y una tasa de paro del 9,62%. En contraste, el paro masculino descendió en 1.600 hombres (-22,2%), situándose en 5.600 desempleados y una tasa del 6,4%.

En cuanto a los jóvenes, el paro juvenil aumentó en 600 personas, lo que eleva la tasa de desempleo entre los menores de 25 años hasta un preocupante 24,43%

 Más contratos indefinidos y empleo a tiempo completo  

En términos de contratación, los asalariados con contrato indefinido crecieron en 3.800 personas, mientras que los temporales aumentaron en 1.600. Así, del total de 130.700 asalariados, 112.000 tienen contrato indefinido (85,69%) y 18.700 son temporales (14,31%).

El empleo a tiempo completo subió en 4.800 personas hasta las 130.800, mientras que el trabajo a tiempo parcial descendió en 200 personas

 El sector privado impulsa el empleo en La Rioja  

El sector privado fue el principal motor del empleo en el segundo trimestre con 4.600 nuevos ocupados (+3,61%), alcanzando un total de 132.100 empleados. Por el contrario, el sector público perdió 200 empleos (-0,95%), quedando en 20.800 ocupados.

Por ramas de actividad, el paro descendió en:

Servicios: -1.000 personas (-17,24%)

Construcción: -600 (-85,71%)

Industria: -200 (-9,9%)

Mientras que aumentó en:

Agricultura: +500 personas (+83,33%)

Parados de larga duración o primer empleo: +300 personas (+6%) 

La Rioja sigue en la parte media de la tabla  

En el conjunto de España, el paro descendió en todas las comunidades autónomas salvo en Castilla-La Mancha y Navarra, con subidas de 2.000 desempleados cada una. Las comunidades con mayores descensos fueron Madrid (-51.800), Andalucía (-50.600) y Baleares (-44.500).

En términos de empleo, Cataluña (+94.600), Baleares (+91.800) y Andalucía (+70.600) lideraron la creación de puestos de trabajo, mientras que Melilla (-2.600) y Canarias (-2.100) fueron las únicas regiones que perdieron empleo.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

02:00H | 04 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking