El médico Javier Virto recupera 273 riojanismos relacionados con la Urología

Esos riojanismos recuperados para su tesis doctoral "demuestran la existencia de un vocabulario popular genuinamente riojano en esta disciplina médica"

El médico Javier Virto recupera 273 riojanismos relacionados con la Urología

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

“Retembleque”, “bochincha” o “vechiga” son tres de los 273 riojanismos que el médico urólogo, Francisco Javier Virto Bajo, ha recuperado en su tesis doctoral, demostrando con ello la existencia de un vocabulario popular genuinamente riojano en esta disciplina médica y que pone a disposición de los facultativos para un mejor diagnóstico.

Algunos ejemplos de estos 273 riojanismos relacionados con la Urología son “retembleque” por “temblor”, “bochincha” o “vechiga” por “vejiga”, “bigornia” por “pene”, “catadura” por “biopsia”, “catalinas” por “purgaciones”, “memo” por “persona sin testículos”, o “turror” por “escozor”, etc.

Javier Virto Bajo ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis ‘Contribución al estudio del léxico popular de la urología en La Rioja’, por la que ha logrado la calificación de sobresaliente. Desarrollada en el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas, esta tesis ha sido dirigida por Claudio García Turza y codirigida por Fernando García Andreva y Juan Antonio Martínez Berbel.

El trabajo de campo se remonta a los años comprendidos entre 1968 y 1980, en el Colegio Universitario de Logroño, bajo la dirección del doctor, Claudio García Turza, que recopila a todo lo largo de la Comunidad de La Rioja más de 7.000 palabras populares relacionadas con el ser humano, su constitución y su patología.

De este catálogo, se extrajeron aproximadamente 700 palabras utilizadas popularmente y relacionadas con la Urología, de las cuales, tras la investigación, esta tesis doctoral ha profundizado en 273. De ellas, 146 no están recogidas en el Diccionario de la Lengua Española y otros, como el Diccionario del Uso del Español (María Moliner) y Diccionario del Español Actual (Manuel Seco y Cols); y 127 lo están, pero con otros significados o marca geográfica.

En conjunto, la tesis rescata una serie de palabras específicas, utilizadas de una forma algo más amplia, es decir en La Rioja y en regiones vecinas y otros más exclusivos, utilizados únicamente en nuestra región e incluso otras palabras no conocidas o referenciadas hasta el momento. De todos ellas se ha tratado de encontrar su etimología.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking