La Rioja conoce muy bien la dureza del trabajo en el campo: "Si llueve te pones el chaleco de lluvia"
Un productor de coliflor de Calahorra relata en COPE Rioja la dureza de un cultivo que exige gran esfuerzo y mimo para conservar una calidad amparada bajo una IGP
Logroño - Publicado el
3 min lectura
La campaña de la coliflor en La Rioja Baja avanza marcada por el frío, que ha frenado la producción y ha contribuido a una ligera recuperación de los precios, que habían caído por la acumulación de variedades. La cosecha de la IGP Coliflor de Calahorra se presenta, en general, uniforme y de buena calidad, con solo pequeños focos de pulgón que se han controlado con facilidad, garantizando un producto libre de plagas.
Un trabajo duro sin relevo
La recogida de la coliflor es un trabajo manual y exigente, realizado a menudo bajo la lluvia y con el terreno blando por el frío. Esta dureza no atrae a los jóvenes, lo que agrava la falta de relevo generacional en el sector. Según explica el agricultor Jesús Pérez, la mecanización es complicada en la zona debido al pequeño tamaño de las fincas, quedando reservada para grandes explotaciones destinadas a la industria de congelados y no al mercado en fresco.
El miedo a la falta de continuidad es una realidad en toda la agricultura riojana y española. "Al final, no hay relevo, la gente es un trabajo duro, lo que es la verdura es un trabajo muy duro, porque ahora mismo esta mañana está lloviendo, pero por eso no puedes parar", lamenta Pérez. La calidad del producto, como la que se encuentra en las tiendas, exige un cuidado extremo y una gran rapidez: la coliflor debe llegar al almacén antes de que transcurran 12 horas desde su recolección para garantizar su frescura.
El miedo por la falta de relevo generacional está, yo creo que en toda la agricultura de La Rioja y de España"
Productor de coliflor en Calahorra
Los cuidados en el cultivo de la coliflor, su recogida y manipulado garantizan la conservación de la Coliflor de Calahorra hasta que llega a tu casa.
Con este objetivo, se efectúa la recolección manual. Además, se tienen que mantener las hojas verdes que cubren el producto para protegerlo durante su traslado. Y otra cuestión que quizá no sepas, la coliflor se entrega en el almacén antes de que transcurra 12 horas desde el momento que ha sido recogida. Después debe conservarse a una temperatura de entre 0º y 5º, con alta humedad.
coliflor de calahorra, calidad igp
La Coliflor de Calahorra se produce desde 2023 como Indicación Geográfica Protegida, un distintivo de calidad que otorga la Unión Europea. Esta IGP es gestionada por la Asociación Profesional de Productores y Comercializadores de la Coliflor.
Además de Calahorra, que da nombre al distintivo de calidad, la coliflor amparada por la IGP se produce en Aguilar del Río Alhama, Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Arnedo, Autol, Cervera del Río Alhama, Pradejón, Quel y Rincón de Soto.
La IGP de la coliflor de Calahorra está formada por 11 agricultores y una finca de la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Valle del Rincón. Se produce cerca de un millón de coliflores.
Su recogida es un trabajo duro porque se hace con frío, lluvia y en terreno blando. Una dureza que no anima a los jóvenes. Un cultivo que necesita relevo generacional. Quizá ayude la llegada de la modernización del trabajo.
el tiempo que necesita la coliflor
Lo que está claro es que el tiempo será decisivo en estas próximas semanas. La coliflor necesita bajas temperaturas para compactar la pella y alcanzar su punto óptimo de calidad. Si el clima se mantiene demasiado suave, la planta tiende a generar más hoja y la calidad final se resiente.
La campaña comenzaba hace unas semanas y el balance es positivo. Los agricultores riojanos afrontan con optimismo los meses fuertes de recolección.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.