Recuperar tradiciones: Siete centros educativos de La Rioja participan en "El baúl de los juegos perdidos"
Siete centros educativos participan en la iniciativa "El baúl de los juegos perdidos", que fomenta el conocimiento de La Rioja a través de sus juegos tradicionales

Recuperar tradiciones: Siete centros educativos de La Rioja participan en "El baúl de los juegos perdidos"
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Siete centros educativos participan en la iniciativa "El baúl de los juegos perdidos", que fomenta el conocimiento de La Rioja a través de sus juegos tradicionales como el aro, las bochas, los bolos, las canicas, las chapas o la comba.
El Gobierno regional ha informado en un comunicado de que esta iniciativa es una de las diversas que integran el PIE ‘La Rioja Nuestra Tierra: Cultura Riojana’, propone la tradición lúdica como espacio educativo a través de un original recorrido por los juegos que practicaban generaciones pasadas, en los que se explica lugar en los que se jugaba, formas de practicarlo y quiénes lo jugaban de forma más habitual.
Los centros participantes por el momento en esta iniciativa, abierta a cualquier centro de La Rioja interesado, son el CEIP Cervantes de Fuenmayor, el CPC Purísima Concepción y Santa María Micaela de Logroño, el IES Rey Don García de Nájera, el CRA Vista la Hez (Alcanadre, Ausejo, Corera, El Villar de Arnedo, Galilea y Tudelilla), el CEIP San Fernando de Nájera, el IES Estaban Manuel Villegas de Nájera y el CEIP Obispo Blanco Nájera de Logroño.
Los juegos incluidos son el Aro, las Bochas, Bolos, Calderón, Calva, Canciones de Corro y Retahílas, Canicas, Comba, Cromos y Santos, Chapas, Filocho, Goma, Hinque, Marro, Tabas, Primi, Rana, Trompo y la Uta; y sobre todos ellos se explica su contexto sociocultural, procedencia, modo de juego, qué se necesitaba y quién lo practicaba.
Los creadores de esta actividad consideran que el juego tradicional se erige como una de las principales manifestaciones de la cultura de un pueblo y La Rioja, manteniendo sus propias señas de identidad. El juego, junto con el cuento, eran los dos grandes referentes para orientar el proceso de enculturación durante la infancia; de este modo, se convirtieron, durante generaciones, en escenarios que contribuyeron a tejer redes entre la exploración y el descubrimiento, el goce por crear, la exteriorización de pensamientos, la expresión de emociones y la convivencia social.
Al igual que ha sucedido en la globalidad de la cultura ancestral, son pocos los juegos que, en La Rioja, se han mantenido indemnes al proceso de transformación vivido en los últimos lustros. "El baúl de los juegos perdidos" pretende convertirse en una oportunidad para la recuperación del patrimonio cultural y lúdico tradicional y para el disfrute del juego, desde una opción extrapolable al espacio vivencial de los alumnos.