La opinión de los ganaderos ante la modificación de la Ley de Biodiversidad en La Rioja en la lucha contra el lobo: "Más equilibrio"
Se extraerá al lobo del listado de especies protegidas en la comunidad para dar solución al gran problema que supone
Logroño - Publicado el
2 min lectura
El ataque del lobo sigue siendo uno de los mayores problemas que sufre a día de hoy la ganadería riojana. Tenemos ejemplos muy cercanos de como este animal merma la actividad de nuestros ganaderos.
En Viguera, este mismo mes, fuimos conocedores de un ataque que dejaba 14 ovejas muertas. Un ataque que se daba a tan solo 25 kilómetros de Logroño. En marzo, en Ajamil de Cameros, en el Alto Leza, el lobo dejaba ocho ovejas muertas y otras diez heridas.
¿Qué supone la modificación de la Ley de Biodiversidad en el campo riojano?: "Más equilibrio"
las medidas que toman los ganaderos
Unos ataques que se suceden y los ganaderos lo ven desde fuera sin poder actuar. La impotencia de despertar con las ganas de afrontar una jornada nueva y de repente encontrar ese espectáculo dantesco con varios animales de tu explotación muertos, arrasados por el lobo.
Rodrigo, ganadero en Santa Engracia, tiene 100 ovejas. Nos comenta que, pese a contar con varios mastines, el lobo ataca en manada, consigue distraerlos y acechar a su ganado. Perdió hasta cuatro ovejas por culpa de este problema que afecta a la gran mayoría del campo riojano. Es por ello que desde hace tiempo, tiene que guardar al rebaño durante la noche sin poder dejarlas campar.
la solución a través la modificación de la ley
Se lleva pidiendo, desde hace tiempo, una solución. Medidas que permitan combatirlo. Es por ello que, a partir de mañana jueves, se llevará a cabo la modificación de la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja. Con está renovación, se pretende extraer al lobo del listado de especies protegidas en la comunidad, pero, ¿qué supone esto?
De forma regulada y controlada, se podrá dar caza a aquellos lobos que hayan atacado a algún rebaño. En cuanto se identifique un problema en una zona concreta, se dará aviso a las autoridades pertinentes y estos serán los que actúen sobre la zona.
¿Qué supone la modificación de la Ley de Biodiversidad en el campo riojano?: "Más equilibrio"
habría un mayor equilibrio
Enrique, ganadero en Anguiano, tiene una explotación bovina y equina. Con 110 vacas y alrededor de 50 caballos. Nos cuenta que el lobo suele ir contra el animal más débil, como las ovejas, pero él también ha sido víctima. Desde hace tres años lleva sufriendo esta problemática sobre todo en terneros y potros.
Reconoce que esta modificación acerca el equilibrio que, desde hace años, falta las explotaciones de la región: "Es una herramienta sobre todo en las zonas donde el lobo se está cebando más. Se solicitará a la consejería pertinente que se actúe sobre la zona donde haya habido algún caso o acercamiento del lobo. Yo creo que habrá más equilibrio, porque estos últimos cuatro años no ha existido".