'Munijazz': 18 años poniendo a Munilla en el mapa mundial del jazz
Jesús Montiel, presidente de la Asociación de Amigos de Munilla, avanza el programa de la XVIII edición del festival 'Munijazz', del 12 al 15 de agosto

'Munijazz': 18 años poniendo a Munilla en el mapa mundial del jazz
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
A mediados de agosto, la Plaza de San Miguel de Munilla se convertirá una vez más en el referente regional de la música Jazz.
Los días 12, 13, 14 y 15 de agosto, la décimo octava edición del “Munijazz” ofrecerá seis actuaciones gratuitas al aire libre, con músicos procedentes de Austria, Bolivia, España y Francia, que desgranarán un repertorio plagado de novedades y de diversas vertientes del jazz actual. Lo ha contado en COPE Rioja Jesús Montiel, presidente de la asociación de 'Amigos de Munilla', colectivo organizador del festival.
El programa se complementa con una sesión Vermú y una conferencia sobre “El Jazz y la Industria Discográfica Estadounidense”, que se ofrecerán en un cuarto día que se añade a la programación habitual (el día 15 de agosto, festivo).
Munijazz 2022

Un trío, dos cuartetos, dos quintetos y un septeto, conforman el cartel de esta edición, que abrirá la tarde del viernes12, el quinteto “Kukundé” integrado por músicos formados en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) procedentes de Barcelona, Alicante, Málaga, Mallorca y Murcia.
Por la noche será el turno de “Seven Sides”, excelentes y experimentados intérpretes y solistas junto a nuevas figuras emergentes que conforman un septeto integrado por alumnos y ex alumnos del Centro Superior de la Fundación Conservatori Liceu, (la mayoría de ellos también becados por la Fundación de Música Ferrer-Salat) junto a profesores del Taller de Musics y del Conservatori del Liceu de Barcelona.
La tarde del sábado 13 la protagonizará “Xahu Quartet”. Un cuarteto de jazz, integrado por cuatro músicos vascos que se conocieron mientras estudiaban hace tiempo jazz en el Musikene, y que años más tarde se han vuelto a reencontrar, en el que predomina la complicidad, con un repertorio compuesto por temas originales que tienen influencias que van desde el bebop o el hard-bop, hasta el jazz más actual y que conforman el disco que ve la luz este verano.
Por la noche, tendremos a “Carlos Fischer Band” una banda que nos visita desde Bolivia, liderada por el prestigioso guitarrista Carlos Fischer e integrada por grandes músicos y profesores de jazz de ese país, conocidos internacionalmente.
El domingo día 14, el concierto de la tarde correrá a cargo del quinteto liderado por Marcos Collado (guitarra) y Miguel Benito (percusión) – con su “Proyecto POE”. Por primera vez, un proyecto musical de jazz homenajea la poesía de Edgar Allan Poe inspirándose en su honestidad y libertad creativa; con la musicalización de una selección de poemas del célebre escritor romántico.
Como broche de oro al programa de conciertos, el domingo por la noche contaremos con el trío austríaco, liderado por el virtuoso pianista David Helbock, con una formación diferente a la que nos visitó en 2017: David Helbock’s Random Control, presentando su proyecto “Tour d'Horizon - from Brubeck to Zawinul”.
El lunes día 15, festivo, en la cuarta jornada de Munijazz, tendremos un Vermú Jazz, amenizado por la comunidad de amantes del Swing de La Rioja “Rioja Swing” en la Plaza de Santa María, que se complementará por la tarde, en la Sede de la Asociación Amigos de Munilla, ubicada en la misma plaza, con una interesante conferencia que lleva por título “El Jazz y la Industria Discográfica Estadounidense” a cargo de Íñigo Galdeano Lasheras, saxofonista de jazz y consultor discográfico residente en Nueva York desde hace más de una década.
En resumen, cuatro intensas jornadas para disfrutar del mejor jazz y su fusión con otros estilos, a través de la improvisación sobre composiciones propias y la revisión jazzística de otros grandes de la música de todos los tiempos.
Todos los conciertos se celebrarán al aire libre, en la “Plaza de San Miguel” de Munilla y serán gratuitos para el público, ya que uno de los principales objetivos del festival es popularizar la música jazz y acercarla a todo tipo de público.



