“Para mí ser validadora es una oportunidad laboral”: La voz de María, mujer con discapacidad intelectual en La Rioja
En La Rioja, unas 1.500 personas viven con discapacidad intelectual y muchas de ellas encuentran barreras invisibles en su día a día. Comprender una carta oficial, leer una guía de servicios o simplemente orientarse en un edificio público. Gracias al trabajo de Plena Inclusión La Rioja y de profesionales como María Lorente, validadora de lectura fácil, la información se transforma en accesible y comprensible, haciendo posible algo tan esencial como participar en igualdad en la sociedad

El trabajo de Plena Inclusión La Rioja y de profesionales como María Lorente, validadora de lectura fácil
Logroño - Publicado el
3 min lectura
En La Rioja viven unas 18.000 personas con discapacidad, lo que supone un 6,2% de la población. De ellas, alrededor de 1.500 tienen discapacidad intelectual. Detrás de estas cifras hay realidades concretas, proyectos de vida que requieren apoyos para poder desarrollarse en igualdad de condiciones. Esa es precisamente la misión de Plena Inclusión La Rioja, la federación que agrupa y acompaña a distintas organizaciones para defender los derechos de estas personas y de sus familias.
Uno de los ámbitos en los que más se ha avanzado en los últimos años es el de la accesibilidad cognitiva, un derecho reconocido en la Ley de Accesibilidad Universal de La Rioja, aprobada en 2023. Esta normativa establece que comprender la información y orientarse en los entornos es fundamental para participar de forma activa en la sociedad.
Sin comprensión no hay igualdad real
La accesibilidad cognitiva consiste en adaptar la información y los entornos para que resulten claros, fáciles de entender y útiles para todas las personas. Esto incluye transformar textos complejos en lectura fácil, señalizar espacios públicos con símbolos e imágenes comprensibles o elaborar guías que expliquen de manera clara cómo acceder a determinados servicios. En La Rioja, este trabajo pionero comenzó en 2016 con un equipo mixto formado por profesionales con y sin discapacidad intelectual.
En cifras
1.500 personas tienen discapacidad intelectual, en La Rioja.
Entre ellos se encuentra María Lorente, que trabaja como validadora en Plena Inclusión La Rioja. Su labor es revisar documentos adaptados a lectura fácil y comprobar que cumplen su objetivo, que sean realmente comprensibles. Ella lo explica con sencillez, “yo soy validadora de textos en lectura fácil. Validamos muchos documentos y muy diferentes. Para mí es una oportunidad laboral, porque las personas con discapacidad intelectual tenemos muchas dificultades para encontrar un trabajo”.
El trabajo de María tiene un fuerte impacto social. Gracias a su participación, materiales tan diversos como la guía turística de San Millán de la Cogolla o la guía de servicios sociales de La Rioja se convierten en documentos accesibles para todas las personas. Ella lo resume de forma clara,“es muy importante validar para que todo el mundo comprenda la lectura fácil, porque una de cada tres personas tiene dificultades de comprensión”.
Lo que más me gusta es validar, porque así ayudamos a que la información llegue a todos. Es muy importante que la gente lo entienda, porque si no entiendes, no puedes participar”
Validadora en Plena Inclusión La Rioja
El alcance de la lectura fácil es mucho más amplio de lo que se piensa. No solo beneficia a las personas con discapacidad intelectual, sino también a personas mayores, a quienes tienen pocos estudios o incluso a quienes no dominan bien el idioma. En definitiva, la accesibilidad cognitiva es una herramienta de inclusión universal.

Libros
María lo vive cada día en su trabajo, “lo que más me gusta es validar, porque así ayudamos a que la información llegue a todos. Es muy importante que la gente lo entienda, porque si no entiendes, no puedes participar”. Su testimonio muestra cómo el empleo inclusivo no solo transforma vidas individuales, sino que además mejora la calidad democrática de una sociedad que avanza hacia la igualdad real.
Plena Inclusión La Rioja forma parte, además, de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, impulsada por la Real Academia Española, con el objetivo de que la claridad y la accesibilidad del lenguaje lleguen a toda la población. Este trabajo en red refuerza la idea de que la accesibilidad cognitiva no es un complemento, sino un derecho básico que todavía necesita mayor desarrollo práctico.
Como recuerda su presidenta, Elena Soria, la Ley de Accesibilidad Universal de La Rioja fue un avance decisivo, pero aún queda camino por recorrer, “se aprobó y reconoció la accesibilidad cognitiva como derecho, pero todavía se ha quedado un poco en el aire. Necesitamos que se implemente de verdad”.
En definitiva, la experiencia de María y el trabajo de Plena Inclusión La Rioja muestran que avanzar en accesibilidad cognitiva es avanzar en justicia social. Se trata de asegurar que todas las personas, sin excepción, puedan entender, participar y decidir en igualdad de condiciones.