La memoria silenciosa de las mujeres del siglo XX cobra vida en la nueva novela de Ana Lena Rivera: La escritora asturiana presenta en Logroño 'La casa de los huéspedes', una obra que viaja a las historias no contadas de abuelas, madres e hijas

La escritora asturiana Ana Lena Rivera presenta en Logroño 'La casa de los huéspedes', una novela que entrelaza memoria y ficción para rescatar las voces silenciadas de las mujeres del siglo XX

Ana Lena Rivera

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

2 min lectura

La escritora Ana Lena Rivera, una de las autoras de referencia de la novela del realismo social español, presenta esta tarde su última obra, La casa de los huéspedes. La presentación tendrá lugar a las 19:00 horas en la librería Santos Ochoa de Logroño. La novela, según ha explicado la propia autora, revive la voz de las mujeres del siglo XX a través de una conmovedora trama familiar que involucra a varias generaciones.

Dar voz a quienes la historia olvidó

El principal propósito de la novela es, en palabras de Rivera, "dar voz a estas generaciones de mujeres que no salen en los libros de historia con mayúscula". La autora ha explicado que, aunque los personajes son ficticios, todo lo que les sucede es real, ya que las vivencias que narra "le sucedieron a una, a muchas o a múltiples mujeres reales". Por este motivo, asegura que muchos lectores conectan con las tramas porque les resuenan como las historias familiares que escucharon en sus propias casas, provocando comentarios como "me recuerda a mi yaya" o "esto le pasó a mi tía".

Le estoy dando voz a estas generaciones de mujeres que no salen en los libros de historia con mayúscula"

Ana Lena Rivera

COPE Rioja

ANA LENA RIVERA

El peso de los silencios

La novela, que recorre desde antes de la Guerra Civil hasta finales de los años 70, se estructura en tres capas, el marco histórico, los detalles de la vida cotidiana y la trama de los personajes. Un elemento central son los silencios, "esos secretos que provocan heridas que se pasan de generación en generación", ha señalado Rivera. La escritora considera que el trauma reside en no poder verbalizar lo ocurrido. "El trauma no es tanto por lo que te pasa, sino por el hecho de no poder verbalizarlo, de no poder contarlo", ha afirmado.

El trauma no es tanto por lo que te pasa, sino por el hecho de no poder verbalizarlo"

Ana Lena Rivera

Una literatura con responsabilidad ética

Rivera defiende que la literatura de este tipo tiene una responsabilidad ética. Por ello, evita caer en anacronismos y no atribuye a sus personajes "un empoderamiento que no tenían", pues considera que sería "minusvalorar la gran épica que ellas sí que tuvieron". Su objetivo es retratar cómo estas mujeres se convirtieron en auténticas "heroínas para sacar a sus familias adelante", permitiendo al lector mirar atrás y sentirse "orgulloso de dónde venimos".

Además, la autora ha confesado que busca que sus historias tengan una función terapéutica y sirvan de refugio, tal como lo fue la lectura para ella. Según ha compartido, recibe numerosos mensajes de lectores que "se han reconciliado con la lectura" o que han encontrado en sus libros la fuerza para "superar un momento difícil". Para Rivera, ese es su gran objetivo, "que los lectores salgan reconfortados".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.