Herrera en Cope Rioja

Logroño se transforma: La capital riojana lidera la creación de parques y se convierte en un pulmón verde

El alcalde Conrado Escobar ha detallado en 'Herrera en Cope Rioja' un ambicioso plan de transformación urbana que incluye un nuevo parque en Madre de Dios y sitúa a la ciudad a la cabeza de España en zonas verdes por habitante, superando las recomendaciones de la OMS

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La ciudad de Logroño ha emprendido una decidida transformación para equilibrar su herencia histórica con un vibrante avance urbano. En una entrevista en el programa 'Herrera en Cope Rioja', el alcalde de la ciudad, Conrado Escobar, ha desgranado los detalles de esta evolución, que posiciona a la capital riojana como un referente en sostenibilidad y calidad de vida. Logroño está de moda, y lo ha conseguido transformando sus espacios para el disfrute de sus 152.000 habitantes.

Un nuevo pulmón verde en Madre de Dios

Antes de que finalice el año, el barrio de Madre de Dios, donde residen 21.000 vecinos, ha sido el escenario del nacimiento de un nuevo parque urbano. Este proyecto no solo ha buscado embellecer el entorno, sino también rendir homenaje a la historia del lugar. 

Sobre el solar del antiguo convento de Madre de Dios, se ha proyectado una intervención que integra elementos tradicionales con un diseño contemporáneo para recrear la estética del antiguo claustro. El nuevo parque cuenta con una superficie ajardinada de más de 1.000 metros cuadrados, dos caminos, una fuente ornamental central rodeada de bancos, arena amarilla y la plantación de cipreses y naranjos, evocando la serenidad de los espacios conventuales.

El alcalde Conrado Escobar, quien se ha mostrado "seducido" por la descripción del proyecto durante su intervención en la radio, ha explicado la filosofía detrás de esta actuación.

Se trata de emocionar y de aprovechar las oportunidades que la ciudad brinda

Conrado Escobar

Alcalde de Logroño

Escobar ha añadido que este espacio verde responde a una necesidad del centro de Logroño y tendrá una doble función, "oxigenar esta zona verde y también servir de ayuda a la zona participativa de Madre de Dios". La iglesia anexa, según ha detallado, tendrá vida con espacios participativos comunitarios, culturales y será escenario para la cultura joven.

Parque de La Ribera de Logroño

Una estrategia de ciudad para liderar en zonas verdes

La creación de este parque se enmarca en una estrategia de transformación urbana mucho más amplia. El alcalde ha recordado otros proyectos destinados a revitalizar diferentes áreas de Logroño. Entre ellos, un nuevo espacio de más de 3.000 m² en la antigua estación de autobuses que llevará el nombre de María Teresa Hernández, la reciente apertura del parque de las Tejeras con 13.000 m², y el futuro parque del Camino, que doblará esa superficie. Además, se han planificado intervenciones para la gestión del agua de tormentas que generarán a su vez nuevas áreas verdes, como en la zona del Campillo y el barranco de Oyón (más de 6.000 m²), en la zona sur y en el Orcajo.

Que en esta legislatura nos vamos a poner a la cabeza de toda España en superficie verde por habitante y superficie verde cuidada y de calidad.

Conrado Escobar

Alcalde de Logroño

Logroño ya cuenta con aproximadamente 4.500.000 m² de zonas verdes, incluyendo parques urbanos y áreas forestales como La Grajera, y 85.000 árboles plantados. Estas cifras sitúan a la ciudad por encima de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un árbol por cada tres habitantes. 

La capital riojana ha alcanzado la meta de los 'tres, treinta, trescientos', tres árboles por habitante, 30 m² de superficie verde por habitante y un espacio verde a menos de 300 metros de cada logroñés. Gracias a ello, Greenpeace ha señalado a Logroño como la tercera ciudad de España en su red de refugios climáticos, espacios que permiten 'estar a la fresca' durante olas de calor extremo. El alcalde ha agradecido la colaboración de la Iglesia, ya que templos del casco antiguo también han servido como refugio para los ciudadanos.

Cuidado del paisaje con sello riojano

Para garantizar el mantenimiento de este vasto patrimonio natural, Escobar ha anunciado una nueva etapa en la jardinería de la ciudad. "Hace dos semanas hemos comenzado una nueva andadura. Desde hace 8 años, este ayuntamiento no conseguía desatascar el contrato para cuidar todas esas zonas verdes, lo hemos conseguido y además lo va a hacer una empresa riojana, una UTE con sello riojano, como es Agua y Jardín", ha afirmado. 

Este nuevo contrato no solo cubrirá el cuidado habitual, sino que incorporará un criterio paisajístico, con especial atención a zonas de alto valor como Valbuena, para que sea "visitable y disfrutable con criterios de sostenibilidad".

Europa Press

Parque de La Ribera, en Logroño

Una ciudad vibrante ante las fiestas de San Mateo

Finalmente, la conversación en 'Herrera en Cope Rioja' ha abordado la efervescencia que vive la ciudad ante la proximidad de las fiestas de San Mateo. Se ha constatado la dificultad para reservar mesa en el centro de Logroño para el sábado 20 de septiembre y la llegada de visitantes de ciudades como Bilbao y Vitoria, atraídos en parte por el concierto de Izal el día 21. 

El alcalde ha manifestado su deseo de que "la ciudad se viva" y ha asegurado que Logroño responderá con "un nivel máximo de excelencia", con oferta musical para todas las edades y en todos los rincones, y con hosteleros de lujo como Francis Paniego, quien inaugurará las fiestas con el pregón el jueves 18, antes del cohete del sábado 20.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados