La exclusión financiera golpea a miles de riojanos en el medio rural: 85 pueblos sin acceso a efectivo

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, anuncia 11 cajeros nuevos para combatir el aislamiento bancario rural

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

2 min lectura

La Rioja, en 2025, arrastra un serio problema de acceso al dinero en efectivo en sus zonas rurales. A día de hoy, 85 municipios riojanos no cuentan ni con cajero automático ni con oficina bancaria, lo que supone una barrera insalvable para miles de vecinos, en su mayoría personas mayores, que no dominan las herramientas digitales.

La exclusión financiera avanza silenciosamente en La Rioja despoblada, hasta 119 municipios están en riesgo de quedar fuera del sistema, sin posibilidad de realizar operaciones tan básicas como sacar dinero, cobrar la pensión o pagar en efectivo. El cierre de oficinas agrava la brecha rural 

 Una población dispersa y envejecida

Desde la pandemia, muchas entidades bancarias han cerrado sucursales y retirado cajeros. Esta tendencia, que busca la digitalización del sistema financiero, ha dejado a numerosos pueblos de La Rioja completamente desconectados.

En una región con una población dispersa y envejecida, esto no es solo un problema logístico. Es una cuestión de autonomía, de dignidad y de igualdad de oportunidades. Ahora, se anuncia la apertura de 11 nuevos cajeros… pero ¿es suficiente? 

Mujer sacando dinero de un cajero

 El Gobierno regional anuncia un plan de refuerzo financiero

En un intento de revertir esta situación, el Gobierno de La Rioja ha anunciado la instalación de 11 nuevos cajeros automáticos en 11 municipios, como parte de un plan de impulso al medio rural.

Además, se está desarrollando un servicio de cajero móvil, para acercar el efectivo a las localidades donde no llega ninguna entidad bancaria. Son medidas valiosas, pero todavía insuficientes para cubrir las carencias de más de un centenar de pueblos. 

 Viguera, un ejemplo claro del problema 15 años sin banco ni cajero… y sin autobús que conecte con uno  

Viguera es uno de los muchos pueblos que han visto desaparecer su sucursal bancaria. Hace unos 15 años, cerró la única oficina del pueblo, y desde entonces, la única opción para sacar dinero es desplazarse en coche hasta Nalda o Albelda, a entre 10 y 15 minutos.

No hay autobús directo que conecte con estas localidades, y muchas personas mayores no conducen. La alternativa digital tampoco es viable para ellos. Una aplicación móvil no puede resolver todos los problemas, ni sustituir el trato humano. 

Un ofibús como solución, la banca móvil 

Caixabank lleva varios años apostando por un proyecto muy valorado en la región, su oficina móvil u “ofibús”, que recorre 87 localidades riojanas todos los martes, atendiendo a más de 19.000 clientes.

CaixaBank lleva la banca a cada rincón de España

En Viguera, por ejemplo, Paula, una vecina del municipio, nos cuenta, “vienen todos los martes, salvo el último del mes, y están un par de horas en la plaza. El Ayuntamiento les guarda el sitio y les conecta a la luz. Es muy útil, sobre todo para la gente mayor”.

El servicio permite sacar o ingresar dinero, abrir cuentas o resolver gestiones presenciales. Además, ayuda a cerrar la brecha digital que tantas dificultades genera a diario entre los mayores.

Temas relacionados