Daniel Lombillo, 'Palacio de Casafuerte': "Zarratón es un lugar muy recomendable para vivir'

El gerente de la hospedería-restaurante del siglo XVI nos habla de la vida en ese pequeño pueblo de apenas 300 habitantes de la comarca de Haro

00:00

Daniel Lombillo, 'Palacio de Casafuerte': "Zarratón es un lugar muy recomendable para vivir'

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El espacio 'La Rioja frente al reto demográfico' nos ha llevado hoy hasta la localidad riojalteña de Zarratón, donde se levanta un atractivo palacio reconvertido en hospedería-restaurante.

Se trata de un espléndido edificio de sillares con vestigios del siglo XVI, y está siendo recuperado gracias al empeño y la ilusión de la familia Lombillo-Vozmediano, que empezó a trabajar en su reconstrucción en el año 2000.

El gerente del 'Palacio de Casafuerte' es Daniel Lombillo y este mediodía destacaba en COPE Rioja el potencial de este pequeño pueblo de la comarca de Haro, de apenas 300 habitantes, donde el turismo y la cultura representan sus principales atractivos. No obstante, y en su opinión, también se podrían mejorar varios aspectos con el fin de atraer población, preferentemente joven.

Conclusiones

Potenciar el turismo, mejorar las telecomunicaciones, fomentar el empleo y mantener servicios fundamentales como la Sanidad y la Educación en el entorno rural, son requerimientos comunes de las cinco localidades que han protagonizado esta semana nuestro espacio de 'La Rioja frente al reto demográfico', transmitidos a través de Gerardo de Anguiano, Irene de Viniegra de Abajo, Antonio de Bañares, María y Jesús Ángel de Entrena, y Daniel de Zarratón. Un ejemplo no sólo de que la vida en el pueblo es posible sino también, muy recomendable.

Y es que la marcha de jóvenes en busca de oportunidades laborales y educativas en las ciudades, la disminución de la natalidad o el progresivo envejecimiento de la población residente son las causas principales de la España vacía. Pero no las únicas. La tendencia al abandono de las actividades agrícolas, ganaderas y agroalimentarias; también las políticas en contra de lo rural y a favor de las grandes ciudades, o la minusvaloración de las áreas rurales en contraposición con las urbanas, inspiran también ese círculo vicioso en el que la falta de actividad económica en los pueblos, unida a la oferta de empleo de las ciudades, genera una emigración masiva y condena a los pueblos a su desaparición.

Ahora bien. Frente a esos hechos irrefutables, cada vez hay más voces que creen que la despoblación es un fenómeno reversible y que todavía hay forma de salvar a estas zonas rurales mediante la agricultura y la ganadería sostenible o la industria agroalimentaria de calidad, que son la base del sustento de muchos de los municipios que se siguen revelando contra el destino y donde, de llevarse a cabo actuaciones encaminadas a favorecer la apertura de negocios, mejorar las infraestructuras de comunicación y transporte o fomentar el teletrabajo, se podría revertir esa situación.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 8 MAY 2025 | BOLETÍN