'Cuéntalo': Festival de narrativas de Logroño del 7 al 20 de noviembre

'Cuéntalo' contará con artistas de la talla de Lucía Miranda, de la que hemos hablado en COPE Rioja con uno de los actores de su compañía, que representará 'Casa' en el Bretón

00:00

'Cuéntalo': Festival de narrativas de Logroño del 7 al 20 de noviembre

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

El Festival de Narrativas 'Cuéntalo', que se celebrará en Logroño del 7 al 20 de noviembre y que contará por vez primera con la ayuda del Ministerio de Cultura dentro del pacto por la lectura, tendrá al dinero como hilo conductor y a artistas como Manuel Gutiérrez Aragón, Alicia Giménez Bartlett, Benjamín Prado, Sara Mesa, Nacho Carretero, Ana Tojoux, Nacho Vegas o Lucía Miranda entre sus participantes.

Cuéntalo: Festival de narrativas de Logroño del 7 al 20 de noviembre

Presentación oficial del festival de narrativas 'Cuéntalo', con Carmen Urquía y Juan García Calvo.

Precisamente de esta última hemos hablado este jueves con uno de los actores de su compañía, Efraín Rodríguez, que el próximo 10 de noviembre pondrá en escena en el teatro Bretón la obra titulada 'Casa'.Un montaje de teatro documental a través de la técnica del 'Verbatim'.

Las actividades incluidas en la programación se desarrollan en diferentes lugares, involucrando espacios culturales públicos, bibliotecas, librerías y otros espacios donde tienen lugar actividades culturales. Así, la Biblioteca Municipal Rafael Azcona y la Biblioteca Almudena Grandes, el Teatro Bretón, la Sala Amós Salvador, la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento, las librerías de la ciudad, la Universidad Popular, la Filmoteca y la Casa de los Periodistas son algunas de las sedes de las actividades y aliadas del festival.

Coincidiendo con el festival, se organizan talleres de creación en los que algunos de los participantes comparten con aficionados, escritores y artistas de la ciudad y del entorno, las claves a la hora de contar sus historias. En esta edición habrá talleres de cine, con León Siminiani, de teatro, con Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi, de escritura, con Belén Gopegui e Isaac Rosa y de ilustración, con Miguel Brieva, autor de la imagen de este año. De este modo, el poso que deja en la ciudad el festival es mucho mayor, se van sembrando semillas para que en algún momento puedan brotar nuevos narradores y creadores.

El Festival sigue creciendo en su sexta edición con una apuesta por la música con Ana Tijoux y Nacho Vegas, cantantes, pero también grandes letristas y narradores de historias con canciones.

Trece conversaciones

Cuéntalo: Festival de narrativas de Logroño del 7 al 20 de noviembre

Juan García Calvo y Carmen Urquía durante la presentación del festival de narrativas 'Cuéntalo'.

El eje central del Festival son trece conversaciones, más que ningún otro año, en torno a las narrativas del dinero. En ellas participarán escritores, cineastas, cantantes, periodistas, artistas gráficos y editores.

Este año, la organización ha trabajado para combinar perfiles de narradores más variados que ningún otro año. Algunos de los autores que vienen al Festival acaban de regresar de la Feria de Frankfurt, la más importante del mundo, donde España ha sido el país invitado. Todo ello hace que el cartel de esta sexta edición sea tal vez el más diverso hasta la fecha: Manuel Gutiérrez Aragón, Alicia Giménez Bartlett, Sara Mesa, Benjamín Prado, Elena Medel, Nacho Carretero, Remedios Zafra, Valentín Roma, Jesús Ruiz Mantilla y Daniel Jiménez son algunos de los autores que dialogarán en el Festival.

Otro de los platos fuertes del Festival es la franja nocturna. Además de los dos conciertos de Vegas y Tijoux, las noches de CUÉNTALO tendrán más actividad que nunca: por ejemplo, el espectáculo 'Ilustres ignorantes' con entradas ya agotadas, cerrará el festival. Antes se podrá disfrutar de las representaciones a medio camino entre el teatro y la performance de 'Yo sé perder', de Compañía La Soledad y 'Pensar el dinero', de Los Torreznos, que han actualizado para el Festival de Logroño su obra Dinero.

Las franjas de noche de CUÉNTALO se completarán con Brieva convertido en DJ Parsimonia, presentaciones de fanzines y un duelo de tráileres de bajo coste y música.

Las narrativas de audio vuelven a CUÉNTALO con dos ficciones sonoras: '¿Quién mató a la cocina cristiana de Occidente?' y 'Al otro lado del Ebro', el Dramawalker Logroño, coproducción del propio Festival de Narrativas junto al Centro Dramático Nacional, creado por El Patio Teatro, la compañía riojana más internacional, cuyo proyecto se presentó en la pasada edición del festival y que este año se podrá escuchar y comentar con el vecindario del barrio de San Antonio.

La ilustración es una disciplina que ha tenido un tratamiento especial desde el inicio de este Festival. En esta edición de CUÉNTALO, además de Brieva, participarán, entre otros, Cristina Daura, Maguma y Pablo Ríos. Conversarán, ilustrarán nueve librerías de la ciudad, presentarán sus libros, participarán en actividades en centros educativos y Miguel Brieva, autor de la imagen del Festival de este año, presentará la exposición La bolsa o la vida.

También la exposición Don Dinero muestra un centenar de dibujos de la Editorial Media Vaca. El capítulo de exposiciones se completa con una obra realizada por Botto, un artista virtual colaborativo que trabaja para el mercado del arte NFT, la exposición y actividad de calle illegal tender y Pan y circo, producción de la Amós Salvador que se suma a CUÉNTALO.

El Festival incluye también dos propuestas de cine documental y dos de ficción. Se proyectarán dos documentales sobre el Robin Hood de Vallecas y sobre el logroñés El Kala. Además, Flako, protagonista de Apuntes para una película de atracos, conversará el director de la película, León Siminiani, y El Kala, protagonista del documental del mismo título, dialogará con su director, Diego Pérez. Y la Filmoteca de La Rioja se suma al festival con una película de Manuel Gutiérrez Aragón, que estará presentándola, y otra de Lars von Trier.

El Festival se completa con otras actividades: charlas en centros educativos, encuentros de los autores con clubes de lectura y profesionales del periodismo, así como presentaciones de libros y juegos.

El tema del dinero, como todos los que han conformado el festival, surge de la percepción y la lectura de las conversaciones presentes en la literatura y en la sociedad actual. Como cada año, el tema que vertebra el festival se trata desde diferentes prismas y visiones y con todas las derivadas posibles. En el caso del dinero se abordará el trabajo, la desigualdad y la precariedad, el lujo, el poder y la miseria, la dignidad, la criptoeconomía, el juego y las apuestas, robos, extorsiones, corrupción y demás delitos económicos, entre otros muchos temas.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

04:00H | 26 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking