Cosecha un poco más corta, pero la calidad es "exquisita": Así llega la campaña de la almendra en La Rioja
En la región hay más de 5.000 hectáreas dedicadas a este cultivo
Logroño - Publicado el
2 min lectura
En La Rioja Baja ya ha comenzado la campaña de recogida de almendra. Los primeros almendros ya están siendo vareados en las fincas. Esta recogida que viene marcada siempre por las temperaturas y condiciones meteorológicas que se han producido a lo largo de todo el año. Tanto las heladas de invierno, las granizadas al inicio de verano, como las olas de calor recientes, condicionan la situación del fruto.
últimas lluvias: ¿pueden perjudicar?
En La Rioja hay más de 5.000 hectáreas dedicadas a este cultivo, y los agricultores han realizado un gran esfuerzo en los últimos años para modernizar sus explotaciones e incorporar sistemas de riego que garanticen la producción ante el calor y la escasez de agua. El sector está cada vez más profesionalizado, predominando la recolección mecanizada, aunque algunos agricultores aún mantienen el método tradicional de recogida manual.
Por otro lado, para esta semana, hay previsión de lluvia y de bajada de temperaturas. Según la Agencia Estatal de Meteorología, a partir de las 14:00 de hoy martes, se activa la alerta amarilla por tormentas en la Ibérica Riojana, y a partir de mañana a última hora, se espera que los termómetros desciendan, cayendo las máximas a 23 grados.
el precio de la almendra a la baja tras una subida histórica
En cuanto al precio, venimos de una subida significativa del año pasado, cuando se encareció alrededor de unos 20 céntimos el kilo de la pipa común, mientras que la variedad guara aumentaba 35 céntimos. Esto venía dado por la situación en California, que es uno de los principales mercados y que suele marcar el precio en el resto de los mercados globales.
Y es que, con la llegada de Donald Trump al gobierno norteamericano, el precio se disparó ante la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos. Eso sí, nos cuenta Javier Sertucha, técnico de la SAT La Galera de Aldeanueva de Ebro, que "ese precio ya se está estabilizando".
Además, nos cuenta que se espera que "la recogida de este año sea un poco más corta que los anteriores", pero se mantendrá "entre las 500 y 600 toneladas", por lo que no va a ser una bajada tan grave. Y en cuanto a la calidad, nos cuenta Javier que estará como siempre, "manteniendo una calidad exquisita".