Cobro de tasas de basura en Logroño: Aviso importante del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Logroño cobrará hoy, 5 de septiembre de 2025, los recibos del primer semestre de agua y basuras. Este año, los pagos se realizarán de forma independiente para cada servicio

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Ayuntamiento de Logroño informa que hoy, viernes 5 de septiembre de 2025, se realizará el cobro de los recibos correspondientes al primer semestre de 2025 de las tasas de agua y basuras para los contribuyentes que tengan los pagos domiciliados en sus cuentas bancarias. Esta medida es clave para garantizar el mantenimiento y la mejora de los servicios básicos de la ciudad, asegurando que todos los vecinos continúen disfrutando de un suministro de agua fiable y de un servicio de recogida de residuos eficiente. 

Este año se introducen cambios significativos en la forma de pago, los recibos de agua y de recogida, transporte y tratamiento de residuos se cobrarán de manera independiente, dejando atrás el sistema anterior de recibo único. Esta modificación permite a los vecinos ver con claridad qué están pagando por cada servicio y facilita la gestión de sus finanzas domésticas.

Los contribuyentes con recibos domiciliados pueden consultar todos los detalles de sus consumos de agua a través de la Oficina Virtual Tributaria del Ayuntamiento, una plataforma que ofrece información actualizada sobre los consumos, el estado de los pagos y otros aspectos relacionados con estos servicios. Para quienes no tienen domiciliado el pago, toda la información ya aparece en los documentos enviados previamente, por lo que pueden revisar el recibo antes de realizar cualquier abono. 

 Plazos de pago 

El periodo voluntario de pago se extiende desde el 5 de agosto hasta el 6 de octubre de 2025. Durante este plazo, los vecinos pueden pagar sus tasas de manera voluntaria, ya sea de forma presencial, online o mediante domiciliación bancaria. Es fundamental recordar que los recibos domiciliados se cargarán automáticamente hoy, 5 de septiembre, por lo que es recomendable asegurarse de tener saldo suficiente en la cuenta para evitar incidencias.

Para cualquier consulta o aclaración, los contribuyentes pueden contactar con el Servicio 010 del Ayuntamiento o acceder a la Oficina Virtual Tributaria, donde se encuentran todas las herramientas necesarias para revisar consumos, pagos y datos personales vinculados a los servicios.

tasa de basuras  

La tasa por recogida de residuos también presenta modificaciones importantes. Además del índice fiscal de la calle, ahora se consideran la superficie de la vivienda y el número de personas empadronadas. Estos cambios buscan adaptarse a la normativa estatal, que exige cubrir el 100% del coste del servicio, garantizando así que todos los vecinos contribuyan de forma justa al mantenimiento de un servicio esencial.

 Ejemplos de cálculo  

Para entender mejor cómo impactan estos cambios, se pueden ver algunos ejemplos prácticos:

Una vivienda de 120 m² con cuatro residentes, ubicada en una calle con índice fiscal de tipo 3, abonará 138 € al año por la recogida de basura.

Una vivienda de 65 m² con un solo residente en la misma calle pagará 71,43 € anuales.

Estos ejemplos reflejan cómo la combinación de criterios busca que cada vecino aporte de manera proporcional al uso y características de su vivienda, ofreciendo un sistema más justo y transparente. 

El cobro de las tasas de agua y basuras en Logroño para el primer semestre de 2025 trae cambios relevantes, incluyendo recibos separados y un cálculo más ajustado a la normativa vigente. La transparencia en la información y la facilidad para consultar los consumos son elementos clave que benefician a todos los vecinos. Se recomienda revisar los recibos con atención, asegurarse de que los pagos domiciliados se procesen correctamente y, ante cualquier duda, contactar con el Servicio 010 o utilizar la Oficina Virtual Tributaria.

Estos cambios reflejan la intención del Ayuntamiento de mejorar la gestión de los servicios públicos, adaptarse a la normativa estatal y garantizar que cada vecino pague de forma justa y proporcional, contribuyendo a una ciudad más sostenible, eficiente y transparente.

Temas relacionados