Caída en picado: Las hipotecas sobre viviendas bajaron en La Rioja un 30,9% en abril
La Rioja contabilizó el pasado mes de abril la firma de 143 hipotecas para la adquisición de una vivienda, lo que supuso un 30,9% menos en relación al mismo periodo de 2022

Caída en picado: Las hipotecas sobre viviendas bajaron en La Rioja un 30,9% en abril
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Rioja contabilizó el pasado mes de abril la firma de 143 hipotecas para la adquisición de una vivienda, lo que supuso un 30,9% menos en relación al mismo periodo de 2022 y un 43,7% inferior a marzo de 2023.
Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esa firma de hipotecas contabilizó, en total, un capital prestado de 13,3 millones de euros, un 50, % menos respecto a marzo pasado y un -41,4% en tasa interanual.
Además, en abril pasado, se constituyeron en La Rioja 195 hipotecas sobre fincas, de las que 2 fueron rústicas y 193 urbanas y, entre estas últimas, 143 correspondieron a viviendas, 2 a viviendas y 48 se incluyeron en el grupo de otras urbanas.
En ese mismo mes, se cancelaron registralmente 301 hipotecas en la comunidad riojana, de las que 19 fueron de fincas rústicas, 211 correspondieron a viviendas y 12 a solares.
Un total de 34 hipotecas tuvieron cambios registrales, 24 de ellas por novación, 2 por subrogación del deudor y 8 por subrogación del acreedor.
En el ámbito nacional, la firma de hipotecas para la adquisición de vivienda se redujo el pasado abril un 18,3 % interanual y se situó en 27.053 préstamos, la cifra más baja desde enero de 2021, con el tipo de interés medio más caro de los últimos seis años, el 3,09 %. El 61,3 % de los préstamos para adquirir vivienda se concedieron a tipo fijo y un 38,7 %, a tipo variable.
El capital prestado para comprar vivienda se situó en 3.704,8 millones de euros, lo que implica un descenso interanual del 21,6 %, en tanto que el importe medio de esas hipotecas se redujo un 4,1 % y quedó en 136.945 euros.
MENOS CAMBIOS DE LAS CONDICIONES REGISTRALES
En abril se firmaron en total 35.621 hipotecas para todo tipo de fincas rurales y urbanas, un 18,7 % menos que un año atrás, una cifra que incluye los cambios registrales, que fueron 9.907, un 23,1 % menos que en abril de 2022.
Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 17,7 % al 39,9 %, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 81,1 % al 58,2 %.
De esas 9.907 modificaciones registrales, 7.851 fueron novaciones, que son los cambios que se pactan con la propia entidad financiera y que bajaron un 26,8 % interanual, en tanto que los cambios de entidad o subrogaciones al acreedor crecieron un 1,5 %.
El euríbor es la referencia más utilizada en España para las hipotecas concedidas a tipo variable, tanto antes del cambio (75,7 %), como después (54,8 %).
ANDALUCÍA, CATALUÑA Y MADRID, LAS COMUNIDADES CON MÁS HIPOTECAS
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en abril fueron Andalucía (5.473), Cataluña (4.477) y Comunidad de Madrid (4.373).
Asimismo, aquellas en las que se prestó más capital para constituir esas hipotecas fueron las mismas pero en distinto orden: Madrid (882 millones de euros), Cataluña (697,8 millones) y Andalucía (648,1 millones).
El capital prestado bajó en abril en todas las comunidades, encabezadas por La Rioja, con un descenso del 41,4 %, mientras que el menor se produjo en Aragón, con el 1,0 %.