Los banderazos de San Bernabé 2025: Dedicados a los niños y niñas de Logroño, a la cultura y a Europa

El primero de los banderazos ha sido el Arco de San Bernabé, después en Cuatro Cantones y, por último, en las Murallas del Revellín

Los banderazos de San Bernabé 2025: Dedicados a los niños y niñas de Logroño, a la cultura y a Europa

Los banderazos de San Bernabé 2025: Dedicados a los niños y niñas de Logroño, a la cultura y a Europa

Manuel Pérez Esteve

Logroño - Publicado el

2 min lectura

La procesión en honor a San Bernabé comenzaba con la lectura del bando por parte del cronista oficial, Federico Soldevilla. Mientras tanto, muchos andaban pendientes de los tres banderazos del alcalde de Logroño, Conrado Escobar. Como todos los años, el primero bajo el Arco de San Bernabé, después en Cuatro Cantones y, por último, en las Murallas del Revellín.

la tradición del pez, el pan y el vino

Miles de logroñeses se concentran desde primera hora de la mañana de este miércoles en las Murallas de El Revellín para revivir la tradición del pan, el pez y el vino con la que se evoca la leyenda de que la ciudad resistió al asedio de las tropas francesas de 1521 gracias a lo que sus habitantes pescaron durante días en el río Ebro.

La Cofradía del Pez es la encargada de mantener viva esta tradición, en la que durante horas, hasta las 14:00, se entregan de forma gratuita hasta 27.000 raciones, este año, de alevines de trucha, pan sobado de La Rioja y vino.

¿de donde viene la tradición?

Según recogen los libros, los logroñeses sobrevivieron al asedio, que acabó el 10 de junio de 1521, no solo con lo que pescaban por la noche en el río, al que salían por pasadizos que no controlaban los franceses, sino que también tiraron del trigo que habían almacenado en sus casas y del vino que había guardado en las bodegas.

Los banderazos de San Bernabé 2025: Dedicados a los niños y niñas de Logroño, a la cultura y a Europa

Los banderazos de San Bernabé 2025: Dedicados a los niños y niñas de Logroño, a la cultura y a Europa

Entre la tradición y la leyenda, lo que se sabe también es que hace alrededor de un siglo un grupo de personas de la ciudad decidió conmemorar San Bernabé entregando a los habitantes de una zona de la ciudad un pez y vino; luego surgió la Cofradía del Pez y su labor se convirtió en una de las costumbres más arraigadas de la ciudad. 

los banderazos de 2025

Pasadas las 12:25, el alcalde ha dedicado el primer banderazo a los niños y niñas de Logroño. Son, dice, la inspiración y el futuro de la ciudad.

Los banderazos de San Bernabé 2025: Dedicados a los niños y niñas de Logroño, a la cultura y a Europa

Los banderazos de San Bernabé 2025: Dedicados a los niños y niñas de Logroño, a la cultura y a Europa

El recorrido ha transcurrido por Portales, Rodríguez Paterna, Marqués de San Nicolás, con el segundo banderazo en la esquina de Cuatro Cantones. Antes de llegar a las 13:00, el alcalde lo ha dedicado a la cultura logroñesa, que apunta Escobar, es diversa y universal.

El tercer y último banderazo ha llegado bajo la puerta del Revellín; dedicado esta vez a Europa, a la Europa Jacobina y del Camino de Santiago. Además, Escobar se ha acordado de los agricultores y ha pedido que desde Europa velen y se acuerden de ellos.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

10:00H | 13 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking