El Banco de Alimentos de La Rioja te necesita: Tres horas como voluntario para llenar las estanterías de la necesidad

El Banco de Alimentos busca 780 voluntarios para la 'Gran Recogida', en la que espera alcanzar 200.000 kilos. Se celebrará los días 7, 8 y 9 de noviembre en 65 establecimientos de La Rioja

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Banco de Alimentos busca en La Rioja 780 voluntarios, de los 1.200 que necesita, para la 'Gran Recogida', en la que espera alcanzar 200.00 kilos y que, este año, se adelanta y se celebrará los días 7, 8 y 9 de noviembre en 65 establecimientos de esta comunidad.

El presidente del Banco de Alimentos en La Rioja, Juan Carlos Fernández, ha presentado en COPE Rioja la 'Gran Recogida' del año 2025. Detalla cómo puedes aportar tu granito de arena. Es fácil, accede a la web del Banco de Alimentos de La Rioja

Hasta 65 establecimientos, 39 en Logroño y 26 en otras localidades de La Rioja, participarán, del 7 al 9 de noviembre en una recogida que espera alcanzar los 200.000 kilos, superando los 178.817 del año pasado.

Esto supone que habrá una oportunidad de donar, tanto dinero como alimentos, en la caja de establecimientos de nueve localidades.  Conviene recordar que aunque la donación en caja se haga con dinero, a ellos les llega en forma de alimentos siempre.

La Gran Recogida es la jornada más emblemática pero empresas y particulares pueden donar todo el año. De este modo, el año pasado se alcanzaron los 916.914 kilos. Fue el primer año que se bajó del millón de kilos, a causa tanto de la inflación como del descenso de aportaciones de empresas.

Desde el año 2012 no se bajaba del millón de kilos y, desde el Banco de Alimentos, se llama a la solidaridad para volver a alcanzar esta cifra. Para ello, del 31 de octubre al 2 de noviembre se instalarán mesas informativas con las que animar a participar en la 'Gran Recogida'.

COPE

Voluntarios aportando su tiempo

el banco de alimentos atiende a 9.000 personas

El Banco de Alimentos atiende a alrededor de 9.000 personas. A este respecto, el presidente de la entidad ha señalado cómo, según la tasa AROPE, el 2,7% de la población no puede tomar proteínas animales (carne o pescado) cada dos días.

 "El hambre del siglo XXI ya no es la imagen de los años 80, de grandes hambrunas, va vinculado al sobrepeso".

"Es decir, comer ultraprocesados es infinitamente más barato que comer comida, sana, fresca, por eso tenemos que entender que más que de hambre tenemos que hablar de alimentación". 

los hermanos Echapresto apadrinan la XIII Gran Recogida del Banco de Alimentos  

Los hermanos Carlos e Ignacio Echapresto, con dos estrellas Michelin, una estrella Michelin y dos soles Repsol, en su restaurante, Venta de Moncalvillo, en Daroca de Rioja, apadrinan la decimotercera edición de la Gran Recogida del Banco de Alimentos de La Rioja que, al igual que en el conjunto nacional, se celebrará del 7 al 9 de noviembre.

Temas relacionados