La Asociación de Peluquerías de La Rioja no entiende que se les excluya del plan de ayudas por la covid-19
El sector pide al Gobierno que recapacite y que considere "esencial" su actividad. Hablan de pérdidas en el conjunto del sector por encima del 35%

Eva García, portavoz de la Asociación de Peluquerías de La Rioja
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Sectores como las peluquerías, los centros de belleza, las academias y las bodegas han quedado excluidos del Plan de Ayudas del Gobierno central a empresas y autónomos, aunque cumplan el requisito de haber reducido su facturación en más de un 30% por la pandemia del coronavirus.
Desde la Asociación de Peluquerías de La Rioja, transmiten "decepción y malestar", ya que no entienden el haberse quedado fuera de las ayudas. Eva García, portavoz de la asociación, pide "que se recapacite y que se considere esencial su actividad", pese al 21% de IVA que soportan desde el año 2010. García habla de pérdidas en el conjunto del sector por encima del 30%.
Por otro lado, FER-Comercio y la Asociación de Peluquerías de La Rioja, integradas en la Federación de Empresas de La Rioja (FER) han pedido, por la vía judicial, un aumento de los aforos en estos establecimientos.
La Comunidad de La Rioja ha alcanzado el nivel 3 del semáforo aprobado por el Gobierno regional, pero los establecimientos del comercio minorista y las peluquerías continúan abiertos sin haber visto aumentado el aforo de un tercio, que ya mantenían desde el nivel 4. Este tipo de establecimientos son los únicos que no han variado su aforo, frente a otras actividades en los que ha aumentado el porcentaje de clientes en el interior de los locales.
Por ello, FER Comercio y la Asociación de Peluquerías de La Rioja han presentado en el juzgado una solicitud de medidas cautelarísimas, que se justifica en el hecho de que los locales comerciales y las peluquerías son considerados en el Plan de Medidas según Indicadores como “entornos de riesgo medio”, frente a otras actividades que aumentan aforo a pesar de ser considerados como “entornos de riesgo alto” en el Plan de Medidas publicado el pasado 18 de febrero.