Aparecen restos romanos en un yacimiento hallado en la obra de la ronda sur

Los sondeos arqueológicos realizados en las obras de la ronda sur confirman el hallazgo de un yacimiento en Lardero, sin que aún se pueda determinar su cronología

Aparecen restos romanos en un yacimiento hallado en la obra de la ronda sur

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los sondeos arqueológicos realizados en las obras de la ronda sur confirman el hallazgo de un yacimiento en Lardero, sin que aún se pueda determinar su cronología, pero en el entorno se han recogido materiales de la época romana, como teselas -piezas que componen los mosaicos-; y han aflorado estructuras que pertenecen a edificaciones de gran tamaño, lo que puede sugerir que se trata de una villa.

Aparecen restos romanos en un yacimiento hallado en la obra de la ronda sur

La Delegación del Gobierno en La Rioja, en una nota, ha afirmado este martes que en esos datos iniciales hay que tener en cuenta la ubicación de ese yacimiento, en las proximidades de una ciudad importante de la época de los romanos, como Vareia -en Logroño-, y la vía de comunicación de primer orden, como es la Vía Romana de Italia a Hispania.

Hasta la fecha, los trabajos arqueológicos se han centrado en identificar las estructuras y apenas se ha comenzado a excavar la estratigrafía directamente relacionada con las mismas, ha añadido la Delegación, que ha insistido en que no se han localizado enterramientos, a pesar de que a escasos metros del espacio analizado se comenta que en las labores agrícolas han aparecido abundantes huesos.

Aparecen restos romanos en un yacimiento hallado en la obra de la ronda sur

Ha indicado que las obras de construcción de la ronda sur de Logroño "Autovía A-68. Tramo Arrúbal-Navarrete", promovidas por el Ministerio de Fomento, llevan aparejadas varias medidas protectoras y correctoras para minimizar afecciones ambientales y las que afectan al patrimonio arqueológico las ejecuta ArqueoRioja, quien cuenta con el permiso emitido por el Gobierno de La Rioja.

Varios de los sondeos realizados han dado resultados positivos y han comenzado a aflorar una serie de alineaciones de muros, que no dejan lugar a dudas de la existencia de un yacimiento arqueológico.

Los vestigios se concentran en un área de unos 100 metros de longitud por unos 20 metros de anchura, aunque es muy probable que el yacimiento sea de mayores dimensiones.

Se da por hecho que la construcción de la autopista AP-68 le afectó seriamente y que el núcleo principal se encuentra fuera del área afectada por las obras y, por ende, del espacio en el que se va trabajar.

Hasta la fecha, los trabajos arqueológicos se han centrado en identificar las estructuras y apenas se ha comenzado a excavar la estratigrafía directamente relacionada con las mismas.

Las villas, de época romana, eran un centro de explotación agrícola–ganadera, encaminadas a obtener todo lo necesario para su autoabastecimiento y, hacia los siglos III y IV d.C., con el abandono progresivo de la población de las ciudades y su traslado al campo, las villas experimentan un gran desarrollo y muchas fueron ampliadas y reformadas de manera lujosa, ha precisado.

El informe de ArqueoRioja indica que era conocida la existencia de un yacimiento arqueológico en Lardero, denominado “San Cristóbal”, a escasos metros al norte del casco urbano, que está catalogado en el Inventario Arqueológico y protegido por el Plan General Municipal, como una villa romana.

Ello se debe a que en 1867 se localizó un mosaico y a que sobre la superficie de las fincas de cultivo se localizan fragmentos de cerámica romana bajo-imperial y abundantes restos constructivos (tégulas e ímbrices).

Además, los vecinos de Lardero se refieren a este lugar como “pueblo viejo” y mencionan la localización de enterramientos, lo que hace pensar en la existencia, en el pasado, de una ermita o monasterio bajo la advocación de San Cristóbal, ha detallado la Delegación, que precisa que a este término también se le denomina “La Virgen”.

Aparecen restos romanos en un yacimiento hallado en la obra de la ronda sur

A mediados del siglo XX, el erudito José J. Bautista Merino Urrutia promovió una excavación arqueológica, dirigida por Blas Taracena Aguirre, quien fue director del Museo Arqueológico Nacional, pero ni esta ni ninguna otra se llevó a cabo, hasta la fecha.

El objetivo de los sondeos arqueológicos que se ejecutan ahora es determinar si en el subsuelo del espacio que se verá afectado por las obras se localizan restos arqueológicos, el área que ocupan estos y sus características.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

13:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking