Trasmed frena su proyecto de buque-hotel que se iba a extender a Menorca y abre diálogo con Govern y Puertos
La patronal ASHOME celebra la suspensión del plan y alerta de que suponía una competencia desleal para los alojamientos de la isla
Muelles puerto Mahón
Menorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La naviera Trasmed ha decidido suspender su proyecto TrasmedWeekend, una iniciativa que consistía en utilizar un buque como alojamiento turístico en el puerto de Ibiza y que, según fuentes del sector, tenía previsto extenderse próximamente a Menorca. La decisión llega tras las críticas generadas por el posible impacto de este modelo en la saturación turística de las islas.
La retirada del proyecto se acordó este lunes en una reunión convocada por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) en Palma, en la que participaron representantes del Govern, del Consell de Ibiza y de la dirección de la naviera. Como parte del acuerdo, se activará una mesa de diálogo institucional para abordar los retos del transporte marítimo en el archipiélago, con la vista puesta en garantizar un equilibrio entre conectividad, legalidad portuaria y sostenibilidad.
ASHOME: “Una competencia desleal que no se puede permitir”
La decisión ha sido bien recibida por la Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME). Su gerente, Azucena Giménez, ha valorado positivamente la retirada del proyecto, recordando que en Menorca no se permite ampliar ni una sola plaza turística desde hace años.
“Nos parecía una competencia desleal. Mientras hoteles, viviendas vacacionales, campings y apartamentos no han podido crecer ni una sola plaza en 15 años, se permitía una iniciativa sin exigencias de calidad ni sostenibilidad”, ha denunciado Giménez.
La representante del sector hotelero ha anunciado que seguirán vigilantes y, si es necesario, se propondrán modificaciones legislativas para impedir que propuestas similares puedan volver a plantearse. “Si de verdad fuera legal, lo habrían llevado adelante''.
Proyecto “legal”, pero socialmente cuestionado
La propuesta de TrasmedWeekend contemplaba permitir la pernocta a bordo de un buque amarrado en puerto, convertido en hotel flotante. Aunque la iniciativa contaba con autorización de la APB y cumplía, según la empresa, con todos los requisitos legales, la presión social e institucional ha forzado su retirada.
Desde Trasmed aseguran que su prioridad es “contribuir positivamente a los destinos en los que opera” y remarcan su sensibilidad hacia el debate público generado. “Nuestra intención no es añadir presión a un destino, sino aportar valor. Por eso, damos un paso atrás”, ha señalado el CEO de la compañía, Ettore Morace.
La naviera defiende que su proyecto se encontraba dentro de la legalidad vigente y que la Autoridad Portuaria está obligada por ley a autorizar atraques a cualquier embarcación que lo solicite, siempre que se cumplan los criterios de disponibilidad y seguridad. Esta normativa, recogida en la Ley de Puertos del Estado, garantiza el acceso libre a las instalaciones portuarias, motivo por el cual la APB había dado luz verde inicial a la escala con pernocta.
Nueva mesa para un nuevo modelo marítimo
La decisión de Trasmed ha sido bien acogida por las administraciones, que han agradecido la voluntad de diálogo mostrada por la compañía. Como siguiente paso, se ha acordado constituir una mesa conjunta entre Trasmed, el Govern y la APB para reflexionar sobre el modelo de transporte marítimo que necesita Baleares, incluyendo las islas menores como Menorca, donde el impacto del turismo en infraestructuras es especialmente sensible.
Desde el Govern, el vicepresidente Antoni Costa ha valorado el gesto de la naviera como un ejemplo de responsabilidad corporativa, al igual que el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, y su vicepresidente, Mariano Juan. La reunión estuvo presidida por el presidente de la APB, Javier Sanz, y el director, Toni Ginard.
Menorca, en el punto de mira
Aunque el proyecto no se llegó a aplicar en el puerto de Maó, la previsión de extender el modelo de buque-hotel a Menorca había comenzado a generar inquietud en sectores locales, ante la posibilidad de añadir presión a una isla que ya enfrenta desafíos relacionados con la masificación, el consumo de recursos y la capacidad de carga de su puerto principal.
La retirada de la propuesta se interpreta como una señal de que la planificación del transporte marítimo en Menorca deberá abordarse con una visión más estratégica y consensuada, teniendo en cuenta las particularidades territoriales y sociales de la isla.
Sostenibilidad y legalidad, claves para el futuro
En su comunicado, Trasmed ha reiterado su compromiso con Baleares y con un modelo de servicio “sostenible, respetuoso y de calidad”. La empresa ha agradecido la actitud dialogante del Govern y de la APB y se ha mostrado abierta a explorar fórmulas que favorezcan tanto la conectividad marítima como el bienestar de los territorios en los que opera.