El Pleno del Consell Insular declara la glosa menorquina como BICIM

El objeto de la declaración es la salvaguardia de la glosa, entendida como composición oral improvisada típica de Menorca

ctv-rrv-gl

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El Pleno del Consejo Insular de Menorca aprueba la declaración de la glosa menorquina como Bien de Interés Cultural Inmaterial de Menorca.

En la sesión de carácter ordinario del Pleno del Consejo Insular de Menorca de 23 de enero de 2022 se ha aprobado con carácter definitivo, y por unanimidad de todos los grupos políticos que lo conforman, la declaración de la glosa menorquina como bien de interés cultural de Menorca (BICIM).

El objeto de la declaración es la salvaguardia de la glosa, entendida como composición oral improvisada típica de Menorca, y el "glosat" como acto público en que dos o más glosadors establecen un tipo de diálogo en el cual ponen a prueba su ingenio y su capacidad de improvisación para crear gloses sobre los temas que van surgiendo a lo largo de la sesión. Esta declaración, además, incluye los diferentes tipos de glosa que existen en Menorca, la tonada que acompaña los glosats (Sus porgueres) y los instrumentos con que se interpreta esta. Todo ello, como manifestación de nuestra cultura popular y de raíz tradicional que se ha mantenido viva en el tiempo hasta llegar al momento actual, en que se constata la buena salud de la glosa, que se ha sabido adaptar a los nuevos tiempos y que cuenta con una nueva formada de glosadores y glosadors que buscan la renovación constante sin perder la esencia del bien, a fin de encontrar nuevos temas para tratar, nuevas tonadas y nuevos públicos que puedan garantizar la vitalidad y la salvaguardia.

Aun así, en la defensa de la propuesta de declaración, el consejero de Cultura y vicepresidente del Consejo, Miquel Àngel Maria Ballester, ha querido recordar y reconocer públicamente la tarea que llevaron a cabo, con insistencia y la tenacidad, un pequeño grupo de glosadors que todavía se mantenía activo en el último cuarto del siglo pasado, encabezados por el maestro glosador Miquel Ametller, gracias a los cuales se inició un proceso de recuperación, especialmente a través de la asociación Tronco de Palabras, que creó Almendro. Un agradecimiento que ha hecho extensivo a todos los glosadors y glosadores en activo, como portadores del bien, sin los cuales la glosa no sería la manifestación viva que es y de la cual podemos disfrutar todos los menorquines.

Para cerrar este punto del orden del día de la sesión plenaria, para hacer patente este agradecimiento a todos los glosadors, se ha proyectado un pequeño video con las gloses que ha creado la glosadora Aurora Brullet con motivo de la declaración, acompañada a la guiterra por el sonador Eduard Coll y que podéis reproducir en el enlace siguiente.

Con esta declaración, ya son tres los bienes de interés cultural inmaterial declarados en la isla: la técnica constructiva de la piedra en seco, la navegación con vela latina y la glosa menorquina.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Programas

Último boletín

13:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking