El matadero de Maó encara su futuro con una reforma integral para ganar eficiencia y seguridad

El Ayuntamiento impulsa obras de modernización con financiación del Consell para adaptar unas instalaciones obsoletas a las exigencias actuales

visita matadero Mahón
00:00
Aj.Maó

Susana Salom, regidora servicios económicos Aj.Maó

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el

2 min lectura

Menorca. – El matadero municipal de Maó vive meses decisivos para garantizar su continuidad. Las obras que se desarrollan este verano buscan poner al día unas instalaciones que arrastraban problemas de envejecimiento y que limitaban la eficiencia de un servicio esencial para los ganaderos del Llevant.

La cooperativa Monte Toro, gestora del matadero desde 2014, ha atravesado en los últimos años serias dificultades económicas. Con una actividad modesta y una producción muy por debajo de la capacidad de la infraestructura, se ha visto obligada a ajustar la plantilla y a funcionar en ocasiones como obrador compartido, implicando directamente a los socios en el procesado del ganado.

Instalaciones obsoletas y baja producción  

Los informes previos ya alertaban de que buena parte de las instalaciones estaban viejas y obsoletas. Esa falta de actualización repercutía directamente sobre la salud pública, el bienestar animal y la eficiencia de los procesos. Los datos de sacrificio muestran también la dimensión reducida de la actividad: en 2023 se procesaron apenas un millar de cabras y ovejas, 720 bovinos y unos 1.700 cerdos.

La baja producción contrasta con el valor estratégico del matadero para los ganaderos locales. Mantener operativo el recinto en Maó evita largos desplazamientos hasta Ciutadella y permite contener costes en un sector que ya opera con márgenes ajustados. Por ello, el Consistorio ha reforzado su apoyo financiero a la cooperativa, incluyendo transferencias para gastos corrientes y deudas pendientes.

Un plan de obras para asegurar el futuro  

En este contexto, el Ayuntamiento de Maó puso en marcha en julio una reforma integral del escorxador, financiada con fondos del Consell Insular de Menorca. El proyecto contempla la sustitución de la caldera y de los depósitos existentes, la instalación de un nuevo descalcificador y la modernización de las cámaras de conservación. También se reforma la zona de limpieza de camiones y se habilitan nuevos accesos para el ganado bovino.

La inversión asciende a cerca de 600.000 euros y las obras están siendo ejecutadas por la empresa Barber Coll Group SL. Con un presupuesto detallado de 580.952 euros, el plazo de ejecución previsto es de cinco meses, lo que situaría la finalización de los trabajos a mediados de noviembre.

El objetivo es garantizar que el matadero cumpla con los estándares europeos en materia de seguridad y sostenibilidad. Entre las actuaciones previstas se incluye la renovación de la depuradora y la construcción de una pequeña planta de biogás, con la que se busca mejorar la eficiencia energética del recinto.

De este modo, el Ayuntamiento pretende asegurar la viabilidad de un servicio básico para el sector agroganadero de la isla. El reto es que Maó pueda mantener el sacrificio de ganado bovino, ovino y porcino en condiciones óptimas, reduciendo la dependencia de Ciutadella y ofreciendo a los productores del Llevant una infraestructura adaptada a las exigencias actuales.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking