Gabriel Subirats novela el último destello de la Menorca islámica en 'Lletres de safrá'
Publicada por Nova Editorial Moll, la presentarán Fina Salord y el autor el sábado 13 de abril en el Círculo Artístico de Ciutadella

ctv-twk-gabriel-subirats-
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El último destello de la Menorca islámica, poco antes de la conquista cristiana de 1287, es novelado por Gabriel Subirats en Letras de azafrán, una de las novedades más destacadas para la próxima celebración de Sant Jordi, la fiesta del libro. Publicada por Nova Editorial Moll, la presentación de este nuevo volumen se llevará a cabo el sábado 13 de abril, a las 20 horas, en la sala Jerónimo Marqués del Círculo Artístico de Ciutadella, a cargo de la filóloga y escritora Fina Salord y de el autor.
Desde 2019, la Nueva Editorial Moll ha estrechado sus lazos con el circuito literario de Menorca, publicando títulos de Damià Rotger, José M. Quintana, José Portella, Juan Pons, Pau Faner, Miguel Ángel Casasnovas, Nel Martí o Clara Barceló.
Letras de azafrán revive el pasado de la Manurqa islámica, tan fascinante como desconocida, en su última etapa. Subirats rasca entre los pliegos del alma de los personajes y, al mismo tiempo, describe de forma rigurosa las lógicas de una sociedad próspera y avanzada, a la que se fomentaban la vida en comunidad, el conocimiento y la interculturalidad. Menorca fue la última de las islas Baleares en incorporarse a la Corona de Aragón, ya que de 1234 a 1287 la gobernaron, en calidad de feudatarios de los monarcas cristianos, el 'rais' y poeta Sa'id ibn Hakam, y el su hijo, hasta las toma de la isla por Alfonso el Liberal.
En Letras de azafrán, Menorca es el escenario donde la estirpe de los Mukhtar se convertirá en protagonista de excepción de una época en la que las invasiones o los pactos de dominio entre territorios de religiones confrontadas eran tan habituales como el mercadeo entre ellos. Cuatro generaciones de esta estirpe representarán las ilusiones y decepciones de un pueblo extraordinario, sin embargo, aniquilado y casi borrado de la historia.
Gabriel Subirats Pons (es Migjorn Gran, 1968) es economista con una larga experiencia en los sectores público y privado. Licenciado por la Universidad de Barcelona en Ciencias Económicas y Empresariales, en la especialidad de Política Económica y Sociología, ejerció de técnico formador de empresas, hasta que fue nombrado director insular de Trabajo y Formación del Consejo Insular de Menorca (2003-2007) y, más tarde, consejero no electo de Servicios Generales y Trabajo (2007-2011). Alternó las colaboraciones en el diario Menorca con la ficción histórica. Su primera novela ha sido El viaje talayótico de Gaudí, publicada por el Instituto Menorquín de Estudios en 2021. Siempre dispuesto a revivir episodios poco conocidos de Menorca, Letras de azafrán representa su nueva incursión en este género literario