Ferreries actualiza los protocolos de Sant Bartomeu para unas fiestas más seguras y ordenadas

El Ayuntamiento de Ferreries ha aprobado unos protocolos de Sant Bartomeu que incluyen la exclusión de personas con condenas por violencia machista o maltrato animal y nuevas normas sobre la indumentaria de los caixers

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el

3 min lectura

Ferreries afronta el inicio de las fiestas de Sant Bartomeu con un aire de renovación en sus protocolos. El Ayuntamiento ha trabajado durante los últimos meses en la actualización de las normas que rigen la celebración, incorporando acuerdos pendientes de validar y añadiendo nuevas disposiciones para reforzar la seguridad y el respeto a la tradición.

El alcalde, Pedro Pons, ha explicado que los protocolos anteriores habían sufrido modificaciones que nunca llegaron a pasar por pleno. A partir de ahora, se ha decidido integrar todas esas decisiones en un documento único, validado legalmente y revisado para resolver aspectos que generaban polémica año tras año.

Una revisión consensuada

Entre las novedades más significativas destaca la incorporación de medidas contra la violencia machista y el maltrato animal. De esta forma, se establece que no podrán participar en los actos quienes tengan condenas firmes o medidas cautelares en estos ámbitos. Se trata de una medida pionera en Menorca, que pretende reforzar el compromiso ético de las fiestas.

El proceso de revisión también ha abierto un periodo de alegaciones en el que se han atendido demandas de la ciudadanía. Una de las más debatidas ha sido la relativa al uso de pendientes y adornos metálicos en la figura del caixer. Finalmente, se permitirá llevar un máximo de dos pendientes en el lóbulo de la oreja, siempre que no sobresalgan de su contorno, mientras que quedará prohibido el uso de otros adornos visibles.

La decisión busca mantener una imagen unificada y respetuosa de los protagonistas ecuestres, sin renunciar a una cierta adaptación a los tiempos actuales. El Ayuntamiento reconoce que no siempre es fácil equilibrar tradición y modernidad, pero insiste en que se trata de un paso adelante para garantizar que la fiesta mantenga su esencia y, a la vez, se ajuste a las sensibilidades actuales.

Vivienda social: un proyecto estratégico

Más allá de las fiestas, la actualidad municipal en Ferreries pasa también por la promoción de vivienda social. El Consistorio, junto con el Consell Insular, ha cerrado un acuerdo para la compra de un solar en el que se construirán 21 pisos destinados al alquiler asequible.

El proyecto responde a una necesidad urgente en Menorca: la falta de vivienda a precios razonables. El solar, ubicado junto al auditorio y cerca de una promoción anterior del Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI), será adquirido con fondos del Consell y posteriormente cedido al organismo autonómico para su construcción.

El alcalde subraya que Ferreries tiene un margen urbanístico limitado y que este tipo de operaciones son esenciales para ofrecer oportunidades de emancipación a los jóvenes y a las familias. Paralelamente, se confía en que la promoción de ocho viviendas en la avenida Jaume Esqueró pueda estar en marcha antes del final del actual mandato.

Caravanas y movilidad en debate

Otro de los temas que centra la atención municipal es la regulación de las autocaravanas y vehículos similares. Ferreries ha actualizado su ordenanza de circulación, que llevaba más de dos décadas sin revisarse y no contemplaba fenómenos actuales como los patinetes eléctricos o el auge del caravaning.

La nueva normativa establece que en el casco antiguo se limitará el estacionamiento de caravanas, mientras que en el resto del municipio se habilitarán zonas específicas con un máximo de 72 horas consecutivas. Con ello, se intenta compatibilizar el derecho de los usuarios con la necesidad de liberar espacio en las calles más concurridas del municipio.

El Ayuntamiento ha mantenido un diálogo abierto con asociaciones locales y estatales de caravanistas para ajustar el articulado y evitar conflictos. Aunque se recomienda aparcar en estas zonas, quienes deseen una estancia prolongada deberán dirigirse a campings autorizados de la isla, como Cala Galdana o Son Bou.

Ferreries afronta Sant Bartomeu con ilusión y con el deseo de que las fiestas transcurran sin incidentes. El alcalde ha subrayado que la prioridad es que la población y los visitantes disfruten, manteniendo la esencia de una tradición que es patrimonio cultural y símbolo de identidad local.

En el programa especial de COPE Menorca, además del alcalde, han participado diferentes protagonistas de las fiestas, que comenzarán oficialmente esta noche a las 21.00 horas con el pregón a cargo de Damià Rotger. El espacio puede recuperarse íntegramente en la sección podcast de esta misma web.