Es Castell suma 322 multas en el primer mes de la campaña estival de la ordenanza de aparcamiento
El Ayuntamiento recuerda la obligación de renovar la pegatina para estacionar en horario restringido

Lluís Camps, alcalde Aj. Es Castell
Menorca - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La ordenanza municipal de aparcamiento, aprobada en 2022 para regular el estacionamiento en el casco urbano durante los meses de verano, acumula este año 322 sanciones en su primer mes de aplicación estival. La normativa reserva las plazas del centro para residentes y colectivos autorizados entre las 19.00 y las 00.00 horas, en el periodo comprendido entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.
El Ayuntamiento insiste en que es obligatorio contar con la pegatina identificativa (ferratina), ya que la del verano pasado ya no es válida. Desde la administración municipal se advierte de que todavía son muchas las personas que no han tramitado la renovación, lo que complica las labores de control de la Policía Local y provoca numerosas infracciones. La cifra de sanciones acumuladas hasta la fecha refleja la necesidad de reforzar la concienciación ciudadana para lograr el objetivo de esta medida: ordenar el estacionamiento y garantizar la movilidad en los meses de mayor afluencia turística, cuando la presión sobre el espacio público es máxima.
La ordenanza contempla excepciones específicas, como la posibilidad de estacionar en horario restringido para determinados colectivos, entre los que se encuentran trabajadores, servicios técnicos, personal de reparaciones o establecimientos hoteleros, siempre que cuenten con la correspondiente autorización y distintivo expedido por la Policía Local.
Tramitación rápida y parkings exentos
Las personas residentes pueden recoger la pegatina en el Servicio de Atención Ciudadana (SAC) de lunes a viernes, de 8.30 a 14.00 horas. En el caso de trabajadores, servicios técnicos o establecimientos hoteleros —usuarios no residentes con derecho a estacionar según la ordenanza—, la gestión debe realizarse en la Policía Local, entre las 9.00 y las 14.00 horas. El Ayuntamiento subraya que se trata de un trámite sencillo y rápido, pensado para agilizar los controles y evitar incidencias.
Además, para facilitar alternativas a quienes no disponen de autorización, la ordenanza mantiene algunas zonas de aparcamiento exentas de la restricción horaria, en las que se puede estacionar libremente sin distintivo. Entre ellas destacan el parking junto a la escuela, la zona deportiva y el aparcamiento de Fontanillas, habilitados para absorber parte de la demanda de plazas en las horas punta. Estas áreas, según recalca el consistorio, son clave para evitar aglomeraciones en las calles más céntricas y permitir que los vecinos y colectivos autorizados puedan encontrar sitio fácilmente.
Vigilancia municipal… y vecinal
Desde el consistorio se reconoce que el número limitado de agentes dificulta un control absoluto del cumplimiento de la norma, pero se insiste en que la Policía Local realiza un esfuerzo constante por hacer cumplir las ordenanzas municipales, no solo en materia de circulación y aparcamiento, sino también en otras atenciones a los vecinos y visitantes. Por ello, se pide comprensión y responsabilidad ciudadana para evitar que la vigilancia del estacionamiento reste recursos a otras necesidades del municipio.
Este verano, además, la aplicación de la ordenanza está siendo muy vigilada también por los propios vecinos, que en los últimos días han intensificado su seguimiento a través de redes sociales. En plataformas como Facebook o grupos de WhatsApp han empezado a circular fotografías de vehículos presuntamente mal estacionados o sin distintivo, acompañadas de quejas sobre la falta de respeto a las normas y llamamientos al Ayuntamiento para que actúe con más firmeza. Esta actitud refleja una creciente concienciación ciudadana sobre la importancia de garantizar un uso justo y ordenado de las plazas, especialmente en una localidad que recibe cada verano miles de visitantes.
Orden y convivencia
El Ayuntamiento agradece la colaboración de los vecinos y vecinas, recordando que el objetivo final de la ordenanza no es otro que garantizar una movilidad más ordenada, segura y accesible durante la temporada alta, favoreciendo tanto a los residentes como a quienes visitan Es Castell. Por ello, se anima a quienes aún no han renovado su pegatina a que lo hagan cuanto antes para facilitar el trabajo de la Policía Local y evitar sanciones.
La campaña de este verano, con más de 300 multas en solo un mes, pone de relieve la necesidad de mantener la disciplina en materia de estacionamiento y reforzar la educación cívica. Desde el consistorio se asegura que las medidas de control continuarán activas hasta el final del periodo estival y que los agentes seguirán vigilando especialmente las zonas más conflictivas. La colaboración ciudadana, tanto para respetar la norma como para señalar posibles incumplimientos, es considerada por la administración como una herramienta imprescindible para lograr el objetivo común: un verano más ordenado y con menos conflictos por el aparcamiento en el núcleo urbano.