CaixaForum Palma acoge más de 183.000 visitantes durante 2023

ctv-x2d-caixaforum-palma homo-ludens1ok
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La
ha hecho este martes balance de la asistencia a sus centros y sus exposiciones culturales y científicas durante 2023. Un total de 4.349.926 visitantes han llenado los centros
y el
, y 3.807.567, las exposiciones itinerantes impulsadas por la Fundación ”la Caixa” en 73 ciudades de toda España durante este último año, lo que representa un aumento global del 13,19% respecto al año anterior.
CaixaForum Palma ha registrado 183.609 visitantes durante 2023 y la exposición más vista ha sido El Jardín de Anglada-Camarasa (vigente hasta el mes de agosto de 2024), que recrea el interés del artista por los elementos florales a lo largo de su trayectoria artística y que ha contado con 26.976 visitantes. La segunda muestra con más afluencia ha sido Cine y Moda. Por Jean Paul Gaultier, con 16.811 visitantes. Esta muestra, en colaboración con la Cinémathèque Française, vive sus últimos días en el centro y permanecerá vigente hasta el 7 de enero.
2
En total, 8.157.493 personas han visitado el conjunto de propuestas culturales de la Fundación ”la Caixa”; en los centros, 4.349.926, y en las exposiciones itinerantes (3.807.567). Por centros, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa ha recibido a 1.266.989 visitantes; CaixaForum Barcelona, a 483.852; CaixaForum Madrid, a 655.422; CaixaForum València, a 899.339; CaixaForum Zaragoza, a 242.357; CaixaForum Sevilla, a 324.495; CaixaForum Palma, a 183.609; CaixaForum Girona, a 71.082; CaixaForum Lleida, a 93.038; CaixaForum Tarragona, a 82.210, y CaixaForum Macaya, a 47.533.
023: La red de centros, en cifras
La directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”,
, ha hecho un balance positivo de los datos de 2023 de la red de centros: «Estamos muy satisfechos con los indicadores de público de esta edición. Año tras año se demuestra que la cultura y la ciencia siguen atrayendo a miles de visitantes a nuestros centros CaixaForum, al Museo de la Ciencia CosmoCaixa y a las exposiciones itinerantes. Nos espera un 2024 cargado de nuevas experiencias y gran variedad de propuestas y disciplinas cuya finalidad es favorecer la integración y la cohesión social a través de la cultura».
La red CaixaForum ha presentado para el curso actual
títulos expositivos que se pueden visitar en los centros CaixaForum y en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, y que viajarán a más de 80 ciudades de España y Portugal. En concreto hay 10 estrenos, entre los cuales destacan las exposiciones
,
,
e
. La temporada discurre bajo el lema «Crecemos en la cultura» para ofrecer al público ventanas que le permitan asomarse al pasado, vivir el presente y también abordar el futuro.
La exposición
llegará esta temporada a CaixaForum Palma para acercar a los visitantes a los orígenes de una práctica ancestral que funciona como marca identitaria y que se ha convertido en objeto de fascinación y de creación artística contemporánea. Esta colaboración con el
aborda el múltiple papel social y antropológico de los tatuajes y analiza el resurgimiento de este fenómeno, que hoy es permanente y global. Mediante un enfoque etnográfico, geográfico y artístico, explora los distintos usos y funciones del tatuaje a través de las diversas épocas y culturas. (Del 8 de febrero al 2 de junio de 2024.)
Además, la exposición científica
trasladará a las personas que se acerquen al centro a la época de las glaciaciones para que conozcan a sus animales más característicos: los mamuts. Cuenta con un fósil real de mamut siberiano en muy buen estado de conservación y da a conocer cómo eran el hábitat y el estilo de vida de estos animales extintos hace cuatro milenios, mientras abre la reflexión sobre nuestro planeta y sus ciclos. (Del 3 de julio al 20 de octubre de 2024.)
En el centro se podrá seguir visitando hasta el 7 de enero de
a partir de las colecciones de la Cinémathèque Française. Además, los visitantes podrán disfrutar de
, una experiencia inmersiva estrenada en CaixaForum Palma antes de las fiestas navideñas que permanecerá en el centro hasta el 9 de junio.
propone al espectador vivir la música clásica de una forma inédita —gracias a la tecnología de realidad virtual—, y lo invita a sentirse como un músico más dentro de una orquesta dirigida por Gustavo Dudamel. Asimismo, hasta el 25 de agosto podrá verse en el centro
, que recrea el interés del artista por los elementos florales a lo largo de su trayectoria artística.