Arranca el curso de monitores astronómicos Starlight
El Plan de Sostenibilidad Turística Menorca Reserva de Biosfera - Turismo 0CO2 celebra la primera jornada de la formación de monitoreo de estrellas

ctv-nbh-st
Madrid - Publicado el
2 min lectura
En el marco del Plan de Sostenibilidad Turística Menorca Reserva de Biosfera - Turismo 0CO2, autoridades del Consell Insular de Menorca, ente gestor del Plan, y del Ayuntamiento de Alaior, población que acoge el encuentro, han inaugurado el curso de monitores Starlight.
El curso tiene una duración de 60 horas y se celebra en el Salón de Actos del Convento de San Diego Centro Cultural, en Alaior, hasta el sábado. El módulo de astronomía incluye conceptos clave como la historia de la astronomía, el mensaje de la luz, la mecánica celeste, la luna, el sistema solar y exoplanetas, el universo local, la evolución estelar, los parámetros de calidad del cielo, las medidas del fondo del cielo, de espacio y de tiempo en el universo, el origen del mismo y la cosmología, los fundamentos de la relatividad, la didáctica de la astronomía, la instrumentación astronómica y la aplicación de nuevas tecnologías en la observación astronómica. El módulo de astroturismo, por su parte, repasa la evolución de esta tipología de turismo, oportunidades de negocio relacionadas, las medidas de protección (como la protección del cielo y la iluminación inteligente), la incorporación del cielo nocturno como valor turístico y cultural, experiencias reales de astroturismo, introducción a la astrofotografía, la singularidad de conducir grupos de noche, las formas de explicar e interpretar el cielo, y el manejo de instrumentos y dotaciones.
A la formación, que ha agotado las 45 plazas disponibles, asisten guías turísticos, personas empleadas y empresariado del sector turístico y personas vinculadas con la astronomía y el astroturismo. Se cuenta con varios formadores de renombre, articulados a través de la Fundación Starlight. Algunos de ellos son Javier Alcolea, Javier Ares, Juan Vicente Ledesma, Toni Cladera, Rafael Muñoz, Susana Malón, Aleix Roig, Joaquín Pons, Jorge Sánchez-Almeida y directora gerente de la Fundación Starlight, Antonia Varela.
En esta primera sesión se ha expuesto el sistema de certificación Starlight, las medidas del espacio y el tiempo del universo, la evolución del astroturismo como segmento turístico innovador, y la introducción en la astrofotografía.
Gestionado desde el Servicio de Promoción Turística y Fondos Europeos, el Plan de Sostenibilidad Turística Menorca Reserva de Biosfera – Turismo 0CO2 es una iniciativa financiada por la Secretaría de Estado de Turismo, la Agencia de Estrategia Turística de Baleares (Aetib) y el Consell Insular de Menorca. El proyecto tiene un presupuesto total de casi 3 millones de euros y está vertebrado en tres áreas de actuación principales: turismo de cielo, mar y tierra, así como dos ejes transversales de promoción y formación, donde concretamente se enmarca esta iniciativa. Adicionalmente, destacan el bloque específico dedicado al desarrollo tecnológico enfocado a mejorar la experiencia del turista y otro centrado en certificaciones ambientales que apoyen el posicionamiento de Menorca como destino turístico sostenible.