Alaior reunirá a unas 700 personas en la desfilada de carrozas de Sant Llorenç con la temática “Éssers fantàstics”
El desfile, que cumple 54 años de historia ininterrumpida —solo interrumpido por la pandemia—, contará con diez carrozas decoradas y comparsas a pie que recorrerán las calles desde el polígono hasta el centro de la ciudad

Entrevista con Domènec Enrich, miembro de la comisión de Fiestas de Sant Llorenç
Menorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura9:43 min escucha
La desfilada de carrozas de Sant Llorenç en Alaior cumple 54 años de historia, consolidándose como uno de los actos más emblemáticos del calendario festivo local. Domènec Enrich, miembro de la Comisión de Fiestas, recordó en Mediodía COPE Menorca que la primera edición se celebró en 1971 y que solo la pandemia obligó a una pausa puntual. “Es un acto diferenciador, único en nuestras fiestas”, señaló.
En sus orígenes, la organización estaba íntegramente a cargo del Ayuntamiento y con un formato reducido, pero con los años ha crecido en participación y creatividad. Desde 1987, cada edición se centra en una temática común. La primera fue “La historia de Menorca” y, desde entonces, han desfilado propuestas inspiradas en películas, obras teatrales y temáticas populares que han sorprendido tanto a vecinos como a visitantes.
Éssers fantàstics y diez carrozas para soñar
La temática de 2025 es “Éssers fantàstics”, con carrozas y comparsas dedicadas a personajes como hadas, gnomos, lobos, brujas, demonios, vampiros, sirenas, unicornios, cíclopes y dragones. En total, serán diez carrozas, cada una con un grupo de seis a diez personas, y acompañadas por comparsas que desfilarán a pie, creando un espectáculo visual y musical que recorre las principales calles de la localidad.
Este año, unas 700 personas se han inscrito oficialmente para participar, aunque no todas subirán a las plataformas debido al aforo limitado. El resto se sumará en las comparsas, siguiendo siempre la indumentaria marcada para evitar mezclas entre temáticas. “Si vas de pirata, eres pirata desde el principio hasta el final”, comentó con humor Enrich, que destacó la buena predisposición y el entusiasmo de los vecinos a la hora de implicarse en el evento.
En cuanto a los disfraces, cada participante se encarga de su propio vestuario, siguiendo las pautas que marca la comisión. En los primeros años, las madres de la comisión confeccionaban a mano las prendas para los pocos integrantes de cada carroza, pero hoy en día cada uno adquiere o elabora su traje siguiendo la propuesta común. La facilidad para encontrar disfraces a buen precio ha permitido que la caracterización sea más variada y espectacular.
Meses de preparación para una noche mágica
Los preparativos arrancan poco después de Pascua, con la elección del tema en una primera reunión de la comisión. Domènec Enrich y Pau Sintes se encargan de diseñar cada carroza, adaptándola a uno de los personajes incluidos en la lista de seres fantásticos, cuidando al detalle tanto la decoración como el acompañamiento musical que ambientará cada escena.
La cita será este domingo a partir de las 20:00 horas, con salida desde el polígono y llegada a la plaza de la Concha, tras pasar por el carrer Comerç y el centro de Alaior. Cerca de 700 personas llenarán de música, color y fantasía las calles, en una de las noches más esperadas de las fiestas de Sant Llorenç, que se prolongarán durante todo el fin de semana.
Quienes quieran conocer el programa completo de actividades de las fiestas de Sant Llorenç pueden encontrarlo en la web oficial del Ayuntamiento de Alaior.
                            
                
                        
                    


